El legislador del Movimiento Popular Fueguino impulsa un proyecto para regular las medidas de fuerza del SUTEF, que afectan la continuidad educativa. Aseguró que las desobligaciones son «paros encubiertos» y responsabilizó al gobierno provincial por no actuar.
En el primer semestre del año, los estudiantes de Tierra del Fuego no han tenido dos semanas continuas de clases debido a las reiteradas desobligaciones docentes, una práctica sindical exclusiva de la provincia. Pablo Villegas, legislador del Movimiento Popular Fueguino, presentó un proyecto para regular estas medidas, que califica como «ilegales» y «abusivas».
En diálogo con FM Master’s, Villegas explicó que el fenómeno «no existe en ninguna otra jurisdicción provincial» y que el gobierno local «no ha sabido, no ha podido o no ha querido resolver el conflicto».
«Sin clases, sin docentes al frente del aula, sin que se posibilite el derecho a aprender de cientos de chicos, no hay igualdad de tratos ni de oportunidades», afirmó Villegas. Según el legislador, las desobligaciones generan una «grieta profunda» entre estudiantes de colegios privados, donde no se aplican, y los de escuelas públicas, donde son frecuentes. Además, sostuvo que estas medidas son «paros por hora o tiempo determinado, encubiertos, que no son notificados formalmente al Ministerio de Trabajo ni a la patronal».
Villegas señaló que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) actúa con «complicidad manifiesta del gobierno provincial», evitando las sanciones legales que conllevaría un paro formal, como los descuentos salariales. «Se lo hace con la picardía para que no tenga los efectos jurídicos que el sistema legal establece», aseguró.
El proyecto del legislador busca equiparar las desobligaciones con las medidas de fuerza reguladas a nivel nacional, estableciendo multas para el gremio y consecuencias legales para los docentes que las ejecuten. «No estamos inventando la pólvora; es el marco legal que existe para situaciones de ejercicio abusivo del derecho sindical», explicó. Villegas insistió en que el Estado debe garantizar el derecho a la educación, especialmente de los sectores más vulnerables: «Hay chicos que no tienen recursos, que viven en contextos de violencia familiar, y el Estado no puede hacerse el distraído».
El legislador responsabilizó al gobierno provincial por la falta de acciones concretas. «El ministro de Educación, en su actuación institucional, deja mucho que desear. Han hecho declaraciones, pero no toman decisiones», afirmó. Además, criticó al gobernador Gustavo Melella por limitarse a discursos emotivos sin aplicar medidas efectivas. «Están atrapados en una decisión política de no hacer nada, llevándonos a una espiral de decadencia institucional», concluyó.