18.1 C
Río Grande
23 de enero de 2025

Vigilia: Guzmán convocó a «estar alertas de lo que se hace y lo que no se hace» con Malvinas

Anoche en Río Grande, la multitudinaria vigilia acompañó a los veteranos como ya es tradición. Las sirenas empezaron a sonar, como aquel 2 de abril de 1.982 cuando cada vecino de la ciudad era alertado de la situación que vivía nuestro país con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. La locución del profesor Miguel Vázquez, comenzó a convocar a todos frente al monumento. El minuto de silencio, en honor a los caídos, fue profundo y sentido.

Las palabras estuvieron a cargo del VGM Daniel Guzmán, que aseguró que los Veteranos acompañarán a la Gobernadora en las gestiones por la Causa Malvinas. Entre sus dichos, recordó al pueblo “acompañando a sus soldados en la recuperación de las Malvinas” y también apuntó a la última dictadura y sostuvo que el pueblo “no fue a aplaudir al dictador Galtieri”, en la histórica Plaza de Mayo.

En otro párrafo de su alocución, Guzmán señaló que “nuestro ADN tiene impreso que las Malvinas son argentinas” y detalló no solo las razones “históricas, geográficas, políticas y jurídicas, sino porque Malvinas se siente y su reclamo por soberanía es en tiempo presente”. Consideró un “honor” acompañar el homenaje a los caídos. Respecto de la Vigilia, la calificó como “la más importante del país” con la sanción de la ley que “da el rango de Capital Nacional” a la ciudad norte. En otro orden, recordó los 99 cuerpos reconocidos recientemente, sobre los 129 que descansan en el cementerio de Darwin.

Sobre las distintas acciones diplomáticas, el Veterano dijo la convocatoria, año tras año, renueva la premisa de estar “atentos, alertas y vigilantes de los que se hace y no se hace. Ser centinelas de la Causa Malvinas”.

Pidió, asimismo, “a la única, verdadera y legítima Gobernadora de Malvinas, que revalide esa legitimidad dando una lucha impecable, no solo por los derechos de los fueguinos sino por todos los argentinos”. Finalmente, aseguró que los combatientes de Malvinas “estaremos a su lado en todo momento, no la vamos a dejar sola en esta lucha”, sostuvo.

En tanto, la gobernadora Dra. Rosana Bertone, dijo que continuará “luchando por la Causa Malvinas como lo he hecho en toda mi carrera política o desde que tengo uso de razón”. Recordó las “consecuencias” de la guerra y agregó que “se trata de una lucha permanente y constante, día a día”. Entendió el “reclamo en cuanto a las políticas de Estado constante y permanente”. Aseguró que continuará instando “a las autoridades nacionales y en los foros internacionales” por Malvinas y recordó la Declaración Ushuaia y sumó: “Nada se puede cambiar si no pasa por el Parlamento nacional”.

Las gestiones diplomáticas son “una cuestión de hechos y demostraciones concretas” y agregó –en diálogo con la prensa- las distintas visitas a foros con integrantes de excombatientes. “Somos el Gobierno que más ha invitado a que tengan una participación activa”, cerró.

Dentro de la Carpa, las distintas muestras alusivas, recrean los momentos más destacados del conflicto y la participación de cada fuerza armada y de seguridad, que intervino. Radio Nacional Río Grande, que entonces tuvo un rol importante en las comunicaciones, transmitió la Vigilia para todo el país y el acto posterior.

Durante el acto, participaron las vicepresidenta 1° de la Legislatura provincial, legisladora Myriam Martínez junto a los parlamentarios Angelina Carrasco, Andrea Freites (FPV – PJ); Pablo Blanco y Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos) y Mónica Urquiza y Pablo Villegas (MPF).

La vigilia se instaló en la agenda riograndense, por iniciativa de un grupo de combatientes, que residían en la ciudad y que se reunieron frente a la costa del mar Argentino, en dirección a las Islas Malvinas. Como recuerda la publicación Vigilia 2017: “Se busca un lugar en la costa, eligiéndose el antiguo monumento a los pilotos de la Fuerza Aérea, creado en los años 80, toda vez que el mismo indicaba la ruta aérea a Malvinas. Así fue, como un grupo de veteranos se convocaron el 1 de abril a las 20, en dicho monumento y junto a unos pocos tachos de 200 litros y mucha leña, pasaron la noche recordando momentos vividos, compartiendo anécdotas y, sobre todo, rindiéndole un justo homenaje a los caídos en combate”.

Compartir

También podés leer

Intensa lluvia en Río Grande provocó problemas en sus calles

Fuertes precipitaciones en Río Grande superaron los pronósticos y...

El incendio al supermercado fue intencional, hay un detenido

El ígneo que destruyó el supermercado "La Victoria" en...

Alegría en Tolhuin por la visita de chicos a las Termas del Valdez

El intendente de Tolhuin no ocultó su emoción por...

Hasta un 25% serán las bonificaciones de impuestos municipales

El Municipio de Río Grande recuerda a los vecinos...