4.5 C
Río Grande
16 de mayo de 2025

Viaña reflexionó sobre la industria fueguina «nos dejamos estar»

El ex ministro de Economía fueguino alertó sobre los riesgos de la
desocupación y reclama un debate amplio entre todos los actores
para encontrar soluciones, evitando divisiones y enfrentamientos
estériles.
La reducción de aranceles anunciada por el Gobierno nacional ha
generado preocupación en Tierra del Fuego, donde la industria local
históricamente se ha beneficiado de protecciones específicas. Mariano
Viaña, ex ministro de Economía provincial y uno de los impulsores de la
Ley 19.640, analizó con crudeza la situación y llamó a una reflexión
colectiva para evitar consecuencias graves.
Nos tomamos demasiada confianza, admitió Viaña en FM Master’s,
trazando un paralelismo con crisis pasadas. Cuando suspendieron la vieja
Ley de Zona Franca en 1970 sucedió lo mismo. Nos sacaron la zona
franca, y ahí empezó una lucha que duró dos años. Esto me trae muy
amargo recuerdo. Su advertencia no es sólo histórica: Es la primera vez
que no hay una disposición expresa (contra la ley fueguina), y eso es lo
que más me preocupa.
El problema, según el exfuncionario, radica en que la medida forma parte
de una política económica general y no de un ataque directo. Nos
dejamos estar, este es el punto real. Nos dejamos estar, insistió,
criticando la inacción acumulada. Hace mínimo 20 años que estamos
hablando de cambiar la matriz productiva y no se hizo nada. Siempre
estábamos pendientes de ver qué pasa con Nación, pero nadie hacía nada
al respecto lamentó.
Viaña evitó señalar a un único responsable: Yo creo que no solo la
dirigencia política, todos estamos dormidos. Y digo todos porque me
incluyo. Su propuesta fue clara: En vez de discutir nimiedades,
deberíamos juntarnos para ver alternativas de solución. Las aranceles ya
están; esto nos afecta, y debemos analizar cómo resolverlo.
El llamado a la unidad fue el eje de su mensaje. Tenemos que repetir lo
que se hizo en 1970: una gran juntada de todos los sectores y la gente de
Tierra del Fuego para replantear nuestra situación. Rechazó que las
diferencias ideológicas sean un obstáculo insalvable: La necesidad tiene
cara de hereje. O nos juntamos o nos desparramamos a todo.
Ante el riesgo de desocupación masiva, pidió acciones concretas: Esta
crisis puede traer un serio problema. Hay que pensar en las familias que
quedarán sin trabajo, en la salud, en los chicos. Aunque reconoció la

gravedad, se mostró optimista: Tenemos posibilidades, como la base
naval integrada, que necesitará mucha gente. Busquemos alternativas
juntos.
Finalmente, Mariano Viaña instó a los medios y líderes a convocar el
diálogo: Ustedes tienen el medio de comunicación. Convoquen. La
solución no está en un iluminado, sino en sumar ideas. Si no peleamos
por esto, vamos a terminar perdiendo todo. Su conclusión fue
contundente: Tenemos que parar los motores. Si seguimos así, nos
estrellaremos.

Compartir

También podés leer

Tolhuin acompañará la lucha por los puestos de trabajo

Este jueves, en la Casa del Deporte de Tolhuin,...

Melella responsabilizó al gobierno nacional por el recorte de recursos

  El mandatario provincial cuestionó duramente la eliminación de aranceles a...

Desobligaciones y paro provincial

Se llevó adelante el congreso provincial de delegadas/os de SUTEF...

Profesionales de la salud paralizan servicios en reclamo salarial

Con un acatamiento masivo, los trabajadores de SIPROSA realizaron un...