4.1 C
Río Grande
9 de mayo de 2025

Un joven ushuaiense diseñó una barredora de nieve autónoma

En una interesante propuesta que combina la creatividad con la necesidad de afrontar los rigores del invierno fueguino, Felipe Isoba, diseñador industrial automotriz recién graduado, compartió detalles sobre su proyecto de una pequeña y eficiente barredora de nieve autónoma.

Isoba explicó en FM Master’s cómo surgió la idea: «El proyecto empezó como un trabajo práctico, poco a poco le fui poniendo tantas ganas y me fui metiendo cada vez más, así que tomé la decisión junto al profesor de seguir desarrollándolo y convertirlo en mi tesis y en el proyecto final».

Este innovador dispositivo nació como un proyecto académico. El joven diseñador describió cómo evolucionó: «Las clases ahí son bastante prácticas, depende más de cada uno cuánto le mete. Yo me sentaba con el profesor y cada idea que se me iba ocurriendo, le preguntaba si era posible y cómo se podía hacer. Como veía que las cosas que se me ocurrían se podían llegar a hacer, estuvimos casi un año desarrollándolo».

El enfoque del proyecto es claro: «El trabajo práctico, el título era realizar un vehículo autónomo, que significa que no esté tripulado por un ser humano, que se maneje por sus propios medios, que sea de emisión cero, o sea lo más amigable con el medio ambiente que se pueda y de servicio, que al ser de servicios son cuestiones así municipales digamos referido a la basura, entrega de correo y demás».

Isoba destacó la versatilidad de su diseño y su enfoque en la utilidad pública: «La idea principal es para ser contratado por un municipio o una empresa grande y que su uso sea para las veredas públicas. Por ejemplo, yo vivo frente a la rotonda del aeropuerto y veo que mi vereda enfrente es la que recorre toda la calle hacia la base naval, cruza casi toda la ciudad, esa vereda puede llegar a tener poco mantenimiento durante el invierno y el aparato como es pequeño, tiene 70 centímetros de largo por 60 de ancho, está diseñado para poder ocupar la mitad de una vereda estándar, más o menos 1 metro 20. La idea sería que vaya por la mitad de la vereda, limpiando, y deje el espacio para que circulen los peatones».

Este innovador proyecto, aunque surgió en el ámbito académico, podría ofrecer soluciones prácticas para el mantenimiento de veredas en ciudades afectadas por la nieve, como Ushuaia. Felipe Isoba demuestra cómo la creatividad puede dar lugar a soluciones innovadoras para problemas locales.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 9 de mayo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 9 de mayoDescarga

PAPA AMERICANO

Robert Prevost, elegido como León XIV, marca un hito...

«Sin las reformas impositivas nos quedamos a mitad de camino»

El empresario local, Mariano Gaudio se refirió a la...

Para Pelolli la ampliación presupuestaria tiene respaldo

El concejal oficialista confirmó que los mayores ingresosmunicipales por...