0.4 C
Río Grande
16 de junio de 2024

Un hombre salvó su vida porque le practicaron RCP en la vía pública

Por Silvana Minué-El sábado pasado, alrededor de las 22:15hs., en la calle Gobernador Paz 130, un conductor de un camión Mercedes Benz, color blanco, se encontraba desvanecido y sin pulso, un panorama negativo que pudo revertirse tras la rápida intervención del personal de Comisaria Tercera y Bomberos Voluntarios.

El camión se encontraba obstaculizando la calzada, por lo que inmediatamente, el personal observó que el conductor se encontraba desvanecido y sin pulso, por lo que inmediatamente lo bajaron del mismo y el Agente Sergio Bogado, tras realizar maniobras de RCP, pudo reanimarlo.

Luego el personal de bomberos voluntarios, continuaron con las tareas de reanimación, y seguidamente el móvil sanitario, quien continuó con las tareas aplicando choque eléctrico. Así hicieron que el hombre volviera en sí, siendo trasladado con signos vitales hacia el Hospital regional.

Según el testimonio de una de las hijas, Rocio Isabel Loncomilla Oyarzo de 29 años, indicó que mientras se desplazaba en el camión junto a su papá, Antonio Alberto Loncomilla Coyopae de 61 años, a repartir leña, este se desvaneció, colisionando un vehículo que se encontraba estacionado en el lugar, momentos en que se hizo presente personal policial. Actualmente se encuentra en terapia intensiva.

La importancia del conocimiento del RCP

El Cdnte. Rodolfo Canseco – Bomberos Voluntarios Ushuaia, Instructor en Rescate y Socorrismo, sostuvo en declaraciones a FM MASTER´S que «lo importante de todo esto es que ante una persona con falla cardiaca es activar rápidamente el sistema de emergencia. No hay que dudar un segundo en hacerlo porque cada minuto que no tiene asistencia se pierde 10% de chances de vida».

En este sentido indicó que las maniobras de comprensión sirven para hacer lo que el corazón dejó de hacer, que es bombear sangre. «Mientras que el desfibrilador localiza una ACV y aconseja la descarga para revertir esa situación de desorden eléctrico del corazón. Esas dos cosas, complementadas, son sencillas de hacer. Y explicó que se trata de comprimir a la altura del tórax entre el esternón y las tetillas, cinco centímetros a un ritmo de 100 a 120 por minutos, eso hay que hacerlo para mantener que la sangre siga fluyendo a los órganos más vitales como el cerebro. Haciéndolo hasta que lleguen los sistemas de emergencias que le harán los cuidados avanzados de salud, teniendo grandes chances de sobrevivir».

Canseco llamo a la sociedad a involucrarse a socorrer en estos casos por lo cual «si se da una situación de esto, hay que activar los números de emergencias, 103, Bomberos, 911 o 107, todos los canales interactúan. Es bueno que la gente comienza a comprometerse. Si alguno de estos eslabones falla, es realmente donde se empieza a fracasar, vemos que la gente, cuando se sucede una situación de estas saca el celular y no es para llamar sino para filmar, entonces se pierden minutos esenciales de vida».

Además recordó que cualquier vecino puede convertirse en rescatador teniendo los conocimientos de RCP, solo debe comprometerse. «Las maniobras de evaluación de la parada cardiaca no tardan más que 10 segundos y es simplemente golpear por los hombros a la persona diciéndole «señor, señor» si no responde, y observamos que el tórax no expande aire, o sea no respira, el protocolo indica que debo comenzar comprensiones torácicas».

Y remarcó que «los protocolos no son para discutirlo ni para dudarlo, sino para cumplirlos. Mucha gente se hace preguntas, pero todo eso ya está estudiado y cada cuatro años se actualizan través de reuniones con científicos, facultades, médicos, donde se indica cómo se hace el proceso».

Por último, el servidor público dijo que hacen faltan más desfribiladores externos automáticos en Ushuaia y por ello «hemos gestionado un proyecto de convertir a Ushuaia en una ciudad cardio segura lo que implica tener DEA en accesos de lugares públicos ya que los hay se encuentran en lugares estratégicos como fábricas o los tiene los servicios de emergencia. La iniciativa abarcará a toda la ciudad así hay más chances se sobrevivencia ante algún percance de salud y esto además impulsará a que la gente se involucre en conocer maniobras de reanimación».

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de junio

Diario-Tiempo-Fueguino-Viernes-14-de-junioDescarga

“Tierra del Fuego es una de las mejores regiones del mundo para la industria del hidrógeno”

El Gobernador de la provincia, Gustavo Melella, junto al...

Se viene una jornada de prevención sobre juegos y apuestas online

Tal y como el intendente Martín Perez lo había...

El Gobierno apuesta todo a diputados

Verónica Benaim, periodista parlamentaria, compartió su análisis acerca de...