7.1 C
Río Grande
5 de diciembre de 2023

Un análisis del crecimiento turístico en Ushuaia

Sebastián Galdeano, tesorero de la Cámara de Turismo de Ushuaia y gerente del Hostal del Bosque, analizó los resultados de la temporada de invierno, y aportó su visión acerca del desarrollo turístico en los últimos años, tanto en hotelería como en gastronomía.

La temporada de invierno en Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, llega a su fin con resultados alentadores y señales de crecimiento en el turismo. Sebastián Galdeano, tesorero de la Cámara de Turismo de Ushuaia y gerente del Hostal del Bosque, compartió en FM Master’s su análisis sobre esta temporada y el desarrollo turístico de la ciudad.

Galdeano destacó que agosto y septiembre son meses de alta temporada en Ushuaia, y este año no fue la excepción. Además, resaltó el crecimiento del turismo invernal en la ciudad en los últimos años: «Hace 20 años tenías que hacer promoción 7 por 5 para vender un ski week, y hoy no es necesario. Hay un crecimiento notable», enfatizó.

El crecimiento de Ushuaia no se limita al turismo. Galdeano mencionó que la ciudad está creciendo en términos de población, lo que conlleva la necesidad de mejorar infraestructuras, accesos y servicios: «Es el crecimiento natural que, seguramente, tiene un lugar próspero como esta ciudad», explicó.

El tesorero de la Cámara de Turismo resaltó la importancia de distribuir el turismo a lo largo del año: «Depende de la categoría del establecimiento, pero si vas al turismo nacional, creo que es un turismo familiar. No hay grandes eventos con famosos como era en su momento en Las Leñas. Y extranjeros sí, obviamente, cada vez están viniendo más brasileños. Vienen en familia y en pareja», comentó.

Galdeano también abordó la influencia de la economía en el turismo. Si bien la depreciación del peso argentino frente al dólar puede atraer a turistas extranjeros, señaló que no es la forma más adecuada de promover el turismo: «Creo que tendríamos que ser un poco más serios como país para tratar de ser lo más competitivos posible a nivel internacional y captar turistas por la calidad del servicio, no solo por la devaluación», declaró.

En cuanto a la afamada gastronomía de Ushuaia, explicó que la hotelería y la comida están estrechamente vinculadas, ya que muchos hoteles en la ciudad ofrecen servicios de alimentos y bebidas, como en el caso del Hostal del Bosque que administra: “apart hotel no hay muchos en la ciudad, y que funciona como un hotel, con servicio de recepción, y a su vez, en nuestro caso, tenemos restaurante. Siempre fue necesario para nosotros tenerlo porque, si bien estamos cerca del centro, no estamos en la calle principal”, expresó al respecto.

Sin embargo, la gastronomía puede ser un desafío operativo debido a su bajo margen de beneficio: «La gastronomía es un poco molesta desde el punto de vista operativo, ya que genera mucho trabajo interno y no necesariamente es rentable», concluyó.

En definitiva, Sebastián Galdeano consideró en términos generales que la temporada de invierno 2023 en Ushuaia cierra con éxito y perspectivas alentadoras para el turismo y el crecimiento continuo de la ciudad más austral de Argentina.

Compartir

También podés leer

Encontraron los cuerpos de los andinistas argentinos desaparecidos

Se trata de Raúl Espir, intendente de la ciudad...

Los fueguinos Lima y giró en Europa

USHUAIA.- Los olímpicos Nico Lima y María Giró cierran...

Inscripciones abiertas para las carreras de la Universidad de la Patagonia Austral

Las mismas comenzaron el pasado viernes 1º de diciembre...

Se disputó el primer torneo de Newcon del Fin del Mundo

Durante el fin de semana se disputó la primera...