-0.2 C
Río Grande
20 de mayo de 2025

Tierra del Fuego, sobre la eliminación de aranceles a productos tecnológicos

Horas claves vive nuestra provincia , el gobierno nacional encabezado por Javier Milei anunció la eliminación de aranceles para la importación de productos tecnológicos. Esta medida, que busca abrir aún más la economía, impacta de manera directa y profunda en la industria radicada en Tierra del Fuego, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo que dependen de la producción en nuestra provincia.

El gobierno nacional se equivoca al plantear que esta decisión busca fomentar la competencia. La verdadera competencia en el sector privado solo es posible cuando las condiciones son similares para todos los actores y de eso justamente se encarga el Estado. No es el caso de la producción fueguina, que enfrenta costos logísticos, impositivos y laborales muy superiores a los de fabricantes en otras partes del mundo. Además, las condiciones laborales en muchos de esos países distan enormemente de las nuestras, donde los derechos de los trabajadores son una prioridad. Hablar de competencia en estas condiciones desiguales es, como mínimo, ingenuo o deshonesto. Tampoco es cierto, como algunos representantes del gobierno nacional en el ámbito local han insinuado en las últimas horas, que las empresas simplemente “tendrán que bajar sus márgenes de ganancia”. Las empresas que ven afectada su rentabilidad estructural no reducen márgenes: cierran unidades de negocio, y eso implica despidos, pérdida de empleos directos e indirectos, y una caída en la recaudación de impuestos y tasas que sostienen los servicios públicos en toda nuestra provincia.

Como lo expresé en su momento, incluso cuando forme parte de la (CAAE) Comisión del Área Aduanera Especial, no era necesario tocar, modificar ni anular el decreto reglamentario de la Ley 19.640 para llegar a esta situación. Bastaba con modificar los aranceles para que Tierra del Fuego se vea directamente afectada, como ahora.

Sin embargo, sería simplista e injusto señalar solamente al actual gobierno. Hubo muchos avisos. Hubo muchas oportunidades. Muchos de los que hoy se rasgan las vestiduras tuvieron en sus manos la posibilidad y la responsabilidad de trabajar en serio en la ampliación de la matriz productiva de la provincia. No lo hicieron.
Esta situación que hoy nos duele y nos preocupa no se gestó de un día para el otro. Durante más de tres décadas todos los sectores políticos con responsabilidades de gobierno, legislativas o institucionales han mirado para otro lado frente a una verdad incómoda pero evidente: el régimen de promoción industrial, tal como estaba concebido, tenía fecha de vencimiento si no se acompañaba con una verdadera transformación, no solo eso, sino que también se expuso al sector privado a una presión tributaria muy fuerte desde la Provincia.

Sabíamos lo que podía pasar. Lo dijimos, lo debatimos, lo advertimos. Y aun así, no se hizo lo suficiente. Se fallo en generar consensos reales para ampliar la matriz productiva de nuestra provincia, en priorizar el desarrollo intelectual de nuestra gente, en apostar con firmeza por la Economía del Conocimiento, en fomentar una industria del software, de los servicios tecnológicos, de la innovación aplicada al desarrollo local.

Hoy, con tristeza pero también con responsabilidad, reconocemos que muchas de las herramientas que hubieran podido amortiguar este golpe no se construyeron a tiempo. Y que esta crisis, que hoy nos afecta con tanta crudeza, podría habernos golpeado menos si hubiésemos tomado decisiones valientes cuando aún estábamos a tiempo.

Por eso, este no debe ser solo un momento de reclamo. Debe ser también un punto de inflexión. Como fueguinos, debemos reencontrarnos en un proyecto común, lejos de las mezquindades y más cerca del futuro. Necesitamos políticas públicas pensadas a largo plazo, con objetivos claros y compartidos. Necesitamos unidad, visión y coraje para construir una Tierra del Fuego que no dependa de una sola industria, sino que pueda pararse con fuerza sobre el talento de su gente.

Hoy más que nunca, hacemos un llamado a la reflexión y a la acción. Para que este golpe nos duela, sí, pero también nos despierte. Porque el futuro se construye con decisiones. Y aún estamos a tiempo de elegir un camino distinto. Unidos. Con visión. Como fueguinos.

Dios nos bendiga. Bendiga esta tierra y nos dé la luz y la fuerza para encontrar finalmente el camino que hasta este momento no lo hemos encontrado.

Gustavo Ventura
Partido Arraigo y Renovación

(ex Representante Municipio de Ushuaia en CAAE)

Compartir

También podés leer

Portada del martes 20 de mayo

Diario Tiempo Fueguino - Martes 20 de mayo

“La solidaridad une a Tierra del Fuego”: Multitudinario cierre del Gran Bingo Solidario en Río Grande

La senadora Cristina López y el legislador a solidaridad...

15 mil millones de la FAMP para mejorar el sistema eléctrico en Ushuaia

El Fondo de la Ampliación de la Matriz Productiva...

Federico Breden «estamos tarde, pero hay alternativas»

Federico Breden, un joven empresario y miembro de la...