8.1 C
Río Grande
1 de diciembre de 2023

Siguen los desarmes y reubicaciones en la reserva Bosque del Faldeo

El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, proporcionó una actualización sobre la situación en la reserva natural urbana Bosque del Faldeo, con el desarme de casillas precarias y la reubicación de personas que participaron en la ocupación ilegal de tierras.

Según Ferreyra dijo en FM Master’s, «con respecto al primer desarme, estuvimos trabajando con algunas familias, muy poquitas, que se terminaron resolviendo de manera unilateral por parte de estas familias. No tuvimos que reubicar absolutamente a nadie».

El funcionario también mencionó la aparición de nuevas ocupaciones en el lado este de la reserva: «Estamos haciendo el trabajo de relevamiento territorial de las nuevas ocupaciones que se dieron para el lado Este, para el lado de la ruta de arriba a la altura de la curva de Piquillín. Algunas se han corrido un poquito de lo que fue el desarme primario. Otras familias son nuevas».

La topografía del área y su complejidad presentan desafíos logísticos, según apreció el funcionario, que requieren del trabajo conjunto con la policía de la provincia: «Nosotros, por definición del trabajo que hacemos cuando hay algún tipo de intervención de desocupación o desarme, sin la cobertura de la Policía provincial, no podemos intervenir. Así que venimos trabajando con la policía porque el sector es bastante complejo para la logística del desarme».

La Municipalidad de Ushuaia busca mantener el diálogo con los residentes de Bosques del Faldeo para afrontar la problemática: «Estamos dialogando con vecinos del barrio Bosques del Faldeo durante esta semana donde les hemos planteado la situación», dijo. Además, se planea una reunión con todas las áreas involucradas en la intervención, para abordar tanto la situación en la reserva natural como la limpieza del cañadón.

Se estima que hay alrededor de 22 o 23 casillas en la zona ocupada. Ferreyra subrayó la necesidad de una logística planificada para garantizar una intervención efectiva, manteniendo la preservación del área como prioridad.

La Municipalidad está trabajando en la instalación de cartelería, la provisión de energía eléctrica en dos garitas y la identificación de accesos que pueden cerrarse para prevenir futuras ocupaciones ilegales.

Ferreyra señaló confirmando que se están planificando esquemas de prevención para el verano, cuando estas situaciones tienden a intensificarse debido a las condiciones climáticas más favorables.

Compartir

También podés leer

Dos imputados por el robo en Athuel electrónica

Luego de los cinco allanamientos en Río Grande, ordenados...

Se pospuso la norma que afectaba a Mercado Pago

El BCRA volvió a posponer la normativa que reemplaza...

Detuvieron por estafa a un camionero que estaba por salir de la Isla

Un camionero que había llegado de Buenos Aires fue...

Más medallas para los fueguinos en los juegos EPADE y PARAEPADE

En el marco de los juegos EPADE y PARA...