-1 C
Río Grande
8 de mayo de 2025

Sesionó el Consejo de la Magistratura en Ushuaia

Este miércoles durante la sesión del Consejo de la Magistratura, se resolvió, a pedido del Superior Tribunal de Justicia, designar interinamente en el cargo de Juez de Primera Instancia de Familia y Minoridad Nº 2 del Distrito Judicial Norte al Doctor Pablo Duarte De Gouvea.

Posteriormente, los consejeros analizaron los  antecedentes de los postulante inscriptos para cubrir 1 cargo de Juez de Cámara de Apelaciones, Sala Civil, Comercial y del Trabajo del Distrito Judicial Sur, donde quedaron admitidos: Dr. González Saber, Jesús Jattar; Dr. Bertero, Sergio Manuel; Dr. Ciolfi, Matías Agustín; Dra. Cristiano, Edith Miriam; Dr. Tavarone, Maximiliano Augusto; Dr. Sacks, Daniel Alejandro; Dr. Graffigna, Nicolás Pablo; y Dr. Ferretto, Alejandro Oscar.

De igual modo, para el llamado a concurso para cubrir 1 cargo de Juez de Primera Instancia del Juzgado de Instrucción Nº 3 del Distrito Judicial Sur admitieron a: Dr. Vidal, Federico; Dr. Martínez, Lisandro Raúl; Dr. La Regina, Eduardo Ezequiel; Dr. Ballestrero, Jorge Nicolás; Dr. Pintos, Jorge Alberto; Dr. Urquiza, Eduardo Roberto; Dr. López Oribe, Jorge Daniel; y Dra. Valenti, Karina Matilde.

Respecto a la presentación del apoderado de la empresa Lenga Patagonia SA para que se investigue el desempeño de la Dra. Edith Cristiano como jueza subrogante del Juzgado Civil y Comercial N° 2, el Consejo encomendó a la Presidente del órgano, para que requiera los antecedentes sobre los hechos descriptos en la presentación.

Al analizar el Expte. Nº 93/18: “Fiscal del Distrito Judicial Sur, Dr. Nicolás ARIAS s/ Antecedentes”, la Doctora María del Carmen Battaini informó respecto de la documentación remitida por el Fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia, Doctor Oscar Fappiano.

A continuación, el Consejero Martínez de Sucre propuso, lo que es acompañado por los restantes consejeros, requerir vía oficio al Titular del Ministerio Público: Fecha en que se firmó el dictamen elaborado por el Fiscal Arias, y fecha en que este fue apartado de la causa; Cantidad de causas en los últimos 10 años, en las que, en delitos de igual naturaleza, se requirió omisión de debate por parte de integrantes del Ministerio Público; en cuantas ocasiones, en este tipo de delitos, se consideraron como atenuantes las mismas circunstancias que tomaron en cuenta  en el caso en análisis; y que se pronuncie respecto del encuadre normativo de la petición de omisión de debate formulada por el Fiscal Arias.

Seguidamente, los Consejeros Bilota, Blanco y Gorbacz pidieron maximizar los mecanismos de solicitud de la información antes dispuesta, a los fines de una pronta definición del tema en análisis. La próxima sesión se realizará el 29 de mayo a las 10 horas.

Compartir

También podés leer

Reservas, deuda y el impacto en la provincia

El economista de ECOTONO detalló los riesgos de no...

«El senado no acompañó ficha limpia»

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que...

Detallan aumentos en jubilaciones y pensiones para mayo

El titular de la UDAI Ushuaia de ANSES explicó...

«Crecimiento del empleo público en los distintos gobiernos»

El politólogo comparó los datos actualizados del período 2019-2023...