9.1 C
Río Grande
21 de marzo de 2025

Se llevó a cabo una doble jornada de castración masiva en Ushuaia

El intendente Walter Vuoto estuvo presente este domingo en plena jornada de trabajo donde profesionales y auxiliares de la Dirección de Zoonosis, del Colegio de Veterinarios de Tierra del Fuego y profesionales del ámbito privado sumaron su colaboración, colocaron también implantes de microchips y se realizaron 200 controles de brucelosis para hacer el seguimiento epidemiológico en canes, con el consentimiento de sus dueños.

En el lugar estuvo también el concejal Hugo Romero y la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Malena Teszkiewicz.

La subsecretaria de Políticas Sanitarias, Yésica Garay, informó que promediando la segunda jornada de castraciones se había alcanzado a 127 hembras y machos, sin embargo sostuvo que “se mantiene un 30% de ausentismo, tal como sucede de lunes a viernes en Zoonosis. Pese a que pusimos a disposición de los vecinos y vecinas nuestros vehículos para el traslado de los animales en aquellos casos en que no tuvieran cómo trasladarlos o se tratara de animales de gran tamaño, nos encontramos con vecinos que faltan o no se encontraban en su domicilio”.

Además de apelar a la responsabilidad de la comunidad ante la problemática canina y la necesidad de asumir un compromiso mayor por parte de todos los vecinos y vecinas, la funcionaria destacó la importancia de la doble jornada de castración. “A este punto ya hemos superado el número de castraciones que hacemos en la Dirección de Zoonosis en dos semanas, por eso es importante continuar con estas campañas”, dijo.

 

Adelantó que se realizará una nueva jornada de castración masiva, probablemente en el mes de Octubre, aunque se continúa con el trabajo cotidiano en Zoonosis.

Por otra parte, contó que, en el marco del Programa de Manejo de Población Canina, se llevó a cabo un muestreo que “permitirá detectar la presencia de la bacteria brucella canis o brucelosis canina en la sangre de una población de perros”. Indicó que “las muestras fueron llevadas al laboratorio para su examen, y en la semana de acuerdo a los resultados, determinar posibles procedimientos que contempla este plan de acción”.

Estuvieron presentes también los voluntarios de la comunidad que siempre colaboran con zoonosis y la problemática canina.
“Queremos agradecer especialmente a los voluntarios que están trabajando permanentemente y que se dedicaron en estas jornadas a atender a quienes llegaban, acompañar en el post operatorio, haciendo el trabajo mucho más agradable y eficiente”.

Destacó “el compromiso y trabajo que mantuvo el equipo conformado por 12 médicos veterinarios en 6 mesas de cirugía más las 32 personas entre el equipo de Zoonosis, Salud del Municipio y colaboradores de Río Grande”.

La funcionaria municipal subrayó que “si bien en esta ocasión, apuntamos a una castración masiva, en la que ofrecimos un servicio gratuito con traslado de puerta en puerta del animal, también debemos recordar que es una tarea que Zoonosis efectúa de lunes a viernes de forma gratuita”.

 

Compartir

También podés leer

Preocupante ola de robos a vehículos en el centro de Ushuaia

Una serie de robos a autos estacionados en pleno...

EL ASFALTO DEL BARRIO 9 DE OCTUBRE DE TOLHUIN ENTRA EN SU ETAPA FINAL

El Municipio de Tolhuin avanza con la obra de...

Lechman: «Los proyectos de la oposición duermen el sueño de los justos»

El legislador de Somos Fueguinos criticó la "mayoría automática"que...

Querciali asumió la presidencia del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina

En la 239° Reunión Ordinaria de la Comisión Directiva...