2.1 C
Río Grande
22 de mayo de 2025

Rechazan nuevos impuestos para financiar aumentos salariales

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego cuestionó la iniciativa de gravar a las empresas privadas para cubrir demandas estatales. Insistió en que el Estado debe optimizar recursos antes de aumentar la presión fiscal.

José «Pepe» Recchia, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego, se manifestó en contra de la propuesta del sindicato docente SUTEF que implica incrementar impuestos para financiar aumentos salariales en el sector. Durante una entrevista en FM Master’s, el dirigente empresarial sostuvo que el problema no radica en la recaudación, sino en la administración de los recursos estatales.

«El país está tratando de bajar los impuestos, y acá se habla de aumento de impuestos, sea para lo que sea», afirmó Recchia. «Si hay un sector que necesita aumento, no tiene que salir de la actividad privada, de la actividad que sea, ya sea de la pesca, del petróleo, o de quien fuere. Cada uno tiene que manejarse con su realidad».

El empresario hotelero argumentó que el Estado debe ajustar su estructura antes de recurrir a más gravámenes. «Digo en general: para poder realmente avanzar en los compromisos de cada uno, hay que administrarse bien», señaló. Además, descartó que corresponda al sector privado resolver problemas ajenos a su ámbito: «Es lo mismo que si le dijera a la industria que solucione el tema de la conectividad aérea para que tengamos trabajo nosotros. No es nuestra área».

Recchia cuestionó el tamaño del aparato estatal y sugirió que una gestión más eficiente evitaría déficits presupuestarios. «Si se administraran realmente los recursos como una empresa, seguramente el Estado se achicaría», dijo. «Yo no puedo tener en mi empresa 100 empleados y 80 pagándoles sin que tengan trabajo. No digo que pase eso, pero la administración de cada uno es lo que responsabiliza al administrador».

Sobre la posibilidad de desvinculaciones en el sector público, el dirigente fue contundente: «Si no hay presupuesto, la gente tiene que quedar afuera. Los estados de todo el país son mucho más grandes de lo que tienen que ser». En cambio, propuso generar más empleo formal desde el sector privado: «Nosotros, si tenemos más trabajo, tomamos más gente. No con contratos de 15 o 20 días, sino con continuidad».

Respecto a la presión fiscal actual, Recchia comparó la situación argentina con la de otros países. «En Europa la gente paga impuestos, pero está a la vista la contraprestación. Acá el enojo no es por lo que se cobra, sino por lo que no se devuelve», explicó. Según él, la alta carga tributaria impulsa la informalidad: «Si tenés un país que cobra 150 impuestos y la prestación no se ve, es un combo perfecto para que la gente se pase a la informalidad».

Finalmente, el empresario mencionó los altos costos operativos que enfrentan las empresas. «Hoy más del 50% de la facturación se va en servicios y gastos fijos, sin contar salarios», reveló. También se refirió a los desafíos energéticos de la provincia: «Si no tenés garantía de servicios, las inversiones no llegan. La solución no está en la estantería: llevará al menos tres años» concluyó José Recchia.

Compartir

También podés leer

Sciurano remarcó falta de previsibilidad ante las medidas nacionales

El legislador de Forja analizó con preocupación las consecuencias...

La elección donde ganó la ausencia

Por Rodrigo Almonacid* Los números de las elecciones legislativas en...

«Bases y reglas claras, luego los fueguinos pensarán qué conviene desarrollar»

El secretario nacional de Coordinación de Producción afirmó que...

Vuoto: «los fueguinos estamos en pie de lucha»

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, destacó en medios...