Por Fabiana Morúa. Este medio continúa el diálogo con Marcelo Ledesma ya que lleva adelante un trabajo no remunerado muy importante y destacado por la comunidad. Además, detalló que “en agosto se cumplen 3 años. Fui delegado de Radio Victoria Fueguina, en las últimas elecciones no me presenté, lo decidí porque tenía un problema de salud que hizo que me ausentara un tiempo indefinido de la fábrica. Me encuentro cursando este tratamiento médico”.
Ledesma explicó que “era delegado en la etapa del congelamiento, hasta las conversaciones internas cambiaron, no nos preguntábamos si el fin de semana íbamos a Calafate, Punta Arenas o Ushuaia, eran de dónde comprar más barato la carne o el pollo”. Por ello, “después del horario laboral, empecé a salir a buscar ofertas y me di cuenta que había otra cuestión con las ofertas: Muchas veces no servían o eran medias mentirosas”.
De esta forma, el vecino de Río Grande indicó que decidió “establecer precios: Saber cuánto era el valor de un producto que no esté en oferta y así comenzamos una gran campaña de la gran diferencia de precio que hay entre supermercados, mayoristas y mercados barriales para empezar a informar sobre precios y ofertas, así como de los precios abusivos”.
“Nunca pensé que iba a tener la importancia que tiene una página de Facebook” porque se comenzó con el objetivo de “acompañar a las 360 personas que trabajamos en Radio Victoria Fueguina. Hoy por hoy, la página de Facebook tiene más de 25 mil personas que nos siguen por el momento que estamos viviendo económicamente”. Asimismo, aclaró que “no es más que información e incentivo, ganas, esfuerzo. Parar y decir, muchachos vayamos acá, compremos en este otro lugar. Aprendimos sobre muchísimas cosas, artículos que no utilizamos habitualmente, sobre técnicas, tácticas y estrategias que tiene el mercado, el mayorista y el supermercado, hasta el dueño del mismo producto para vender y sacarle un billete más a la gente”.
En ese sentido, Ledesma explicó que “hubo que aprender a leer esos mecanismos. Los días de oferta, ver lo vencimientos, los precios cuidados, hay que tener en cuenta un montón de características para informar de la mejor manera porque lo que publique equivocadamente puede llevar a que un vecino se tome el colectivo, un taxi o ir caminando a buscar ese producto y, porque informe mal, no le sirve. Es un laburo a conciencia”.
Por otro lado, también afirmó que “la página se ha replicado a nivel nacional, la comparativa se hace una vez a la semana sobre datos recaudados durante esos días, sobre ofertas vigentes”. Cabe destacar que “la sección se llama ‘La diferencia entre uno y otro es tu plata’ y es una denuncia sobre precios abusivos, se postean 2 o 3 fotos del mismo producto en diferentes góndolas en el mismo espacio de tiempo y se muestra la gran diferencia que hay entre ellos”.
Relató que, a partir de esta labor, “una publicación del mes de abril llegó a tener 530 mil visualizaciones en una ciudad de 100 mil habitantes. Es tremendo porque pasó los límites de la provincia, tenemos muchas preguntas de diferentes partes del país y de mucha gente que quiere tomar la misma iniciativa”.
En ese marco, resaltó que “lo fundamental es el esfuerzo, después del horario laboral salir, hacerlo y ser lo más objetivo posible, es decir, no ser amigo de nadie, no deberle nada a nadie, no tener sponsor, que nadie te quiera pagar un litro de nafta. No hay que aceptar nada porque cualquier sentimiento que se genere las publicaciones no serían leales, lo cual hay que tenerlo para con el vecino que es quien realmente la está sufriendo”.
Se trata de acciones que Marcelo hace de manera desinteresada, “tengo trabajo, no necesito ningún empresario que me haga favores personales. Lo que quiero y llevamos adelante, mínimamente, es una lucha contra el sistema, con la comida porque la lucha contra el sistema está en todos los ámbitos y es algo que, entiendo, cualquier político tiene la posibilidad de hacer y no es así”.
Para Marcelo, Radio Victoria Compra Bien, “es una medida de fuerza, porque demuestro que con un celular medio pelo, un auto modelo senda ´94 y después del trabajo o en mi período de enfermedad, puedo intentar regular los precios para que el empresario vea que lo estoy denunciando”, ya sea porque el o los productos a la venta son caros, entonces que “lo tenga que dejar más accesible o que lo deje en oferta para que los vecinos puedan comprar bien y ahorren unos pesos”.
En ese sentido, expresó que “esto lo puede hacer cualquier persona con un poco poder porque no hay leyes vigentes, no hay convenios, y si los hay no se respetan. No hay proyectos o duermen en el fondo de un cajón, es incentivarlos a ellos porque si uno que es un vecino común y corriente lo puede hacer, como no lo va a poder hacer un político o funcionario”.
Finalmente, Ledesma sentenció que, “en vez de hacer este trabajo, se podría pensar en armar una aplicación 100% fueguina porque las nacionales no contemplan muchos de los comercios de nuestra ciudad”. De forma tal que “con una aplicación yo me quedaría en mi casa descansando porque estaría seguro de que los vecinos y las vecinas pueden saber con certeza cuánto sale un kilo de yerba en todos los locales de Río Grande e ir al que le convenga”.
Sin embargo, “el Estado y los candidatos a cualquier estamento no le interesa esto. Soy una persona muy observadora y veo si alguno comparte la idea o alguna de las publicaciones de Radio Victoria compra bien y la verdad es que no he visto absolutamente nada”.