Por Verónica Benaim, corresponsal en Capital Federal.
El Jefe de gabinete, Marcos Peña pasó la semana pasada por el Senado de la Nación para presentar el primer informe de gestión del año.
Tras la presentación, Peña fue duramente interpelado por los senadores fueguinos y opinó muy por encima sobre el proyecto de Ley Malvinas que presentó el gobierno de la provincia en el Senado.
“Desde ya adelanto que cualquier discusión en política de Estado en este tema, nosotros acompañaremos obviamente respetando los marcos normativos constitucionales y demás de la provincia, pero me parece que siempre es una prioridad para todos”, opinó el jefe de ministros.
Por su parte, en diálogo con FM MASTERS, el presidente provisional del Senado comentó que «en el tema Malvinas aspiramos a que haya un acuerdo unánime dentro de lo posible, así que estamos trabajando en un texto que sea positivo para la Argentina, más que para un grupo u otro grupo».
Pero más allá de lo ocurrido en el recinto, el informe N° 117, que consta de 602 páginas, y que fue entregado por el equipo de la Secretaría de Gabinete a cada uno de los senadores, tiene un apartado con la información específica sobre las medidas que viene adoptando el gobierno nacional en relación a la política exterior vinculada con Malvinas.
A continuación, algunos puntos que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto informa como avance en la relación bilateral con el Reino Unido en medio de la lucha histórica de nuestro país por la soberanía de las islas.
-Identificación, en trabajo con la Cruz Roja, de -hasta el momento- de 112 soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, Islas Malvinas, que yacían en una tumba sin identificación, sobre un total de 122 casos.
-Implementación del Plan de Proyecto Humanitario que el 26 de marzo de 2018 y el 13 de marzo de 2019, permitió a familiares de soldados identificados realizar dos visitas humanitarias al cementerio de Darwin, saldando así una deuda histórica que la Argentina mantenía con ellos.
-En noviembre de 2018, los Gobiernos argentino y británico alcanzaron un entendimiento, en el contexto de la Declaración Conjunta y el Canje de Notas suscriptos bajo fórmula de soberanía el 14 de julio de 1999, a fin de que LATAM opere un vuelo semanal entre San Pablo y las Islas Malvinas, con dos escalas mensuales en Córdoba, una en cada dirección, donde podrá embarcar y desembarcar pasajeros, carga y correo. Tal vínculo aéreo aún se encuentra en una etapa de implementación. Desde entonces no ha habido nuevas reuniones para analizar conexiones aéreas adicionales, entre ellos vuelo consultado
-El 14 y 15 de noviembre de 2018 se llevó a cabo una nueva reunión del Subcomité Científico de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur (CPAS) en Londres, en seguimiento de la reunión de mayo de 2018 en Buenos Aires. El Subcomité aprobó el modelo para el intercambio de información científica que se inició en diciembre 2018 y la realización de dos cruceros científicos conjuntos. La próxima reunión se realizará en Buenos Aires a mediados de 2019.
-Antártida: Memorándum de Entendimiento interinstitucional entre el Instituto Antártico Argentino (IAA) y el British Antarctic Survey (BAS) (2018). En el marco del diálogo iniciado, ambos países han cooperado y/o participado en diferentes actividades, por ejemplo: aportes de datos científicos por parte del Reino Unido (y otros países) al Proyecto de Argentina y Chile de establecimiento área marina protegida en zona de la Península Antártica; trabajo de monitoreo de actividad turística en Antártida por parte de ambos países.
-Comercio e Inversiones: Se destaca la reciente visita del Enviado Comercial de la Primer Ministro Theresa May, Sr. Mark Menzies, a la Argentina (18-22/feb/19). El objetivo de la visita fue explorar posibilidades comerciales y de inversión post-Brexit. Derechos Humanos: Ambos países desempeñarán laCo-presidencia de la Coalición por la Igualdad de Derechos (junio 2019); Argentina se encuentra organizando la próxima Cumbre Internacional de Discapacidad (Bs. As. 6-8/jun/2019) con colaboración del Reino Unido, sede de la anterior edición.
-Educación: Acuerdo de Reconocimiento de Títulos Universitarios entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina y el Departamento de Educación del Reino Unido (2018); Becas Chevening (35 becas, 2017); Bec.Ar (34 becas, con financiamiento BID); “Becas Rutherford” sobre innovación en Seguridad Alimentaria entre MINCyT, Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido (BEIS), Universidad de Lancaster, y el Programa N8 AgiFood.
-Anti-Corrupción:Programa de Cooperación entre el Reino Unido y el Congreso de la Nación para intercambio de experiencias en la materia (Londres, enero 2017); Disertación del entonces Director de la Serious Fraud Office, David Green, invitado por la Oficina Anticorrupción en ocasión del debate por la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (Bs. As., agosto 2017); “1er Simposio Internacional de Auditoría Gubernamental” Organizado por la Sindicatura General de la Nación, con participación de la Dirección de la Agencia de Auditoría Interna británica y la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación Técnica de la Auditoría Nacional del Reino Unido (Bs.As., Septiembre 2018); Participación del Presidente de la UIF, Dr. Mariano Federici, y de la Directora de Asuntos Internacionales de la UIF, Silvina Rivarola en 36° “Simposio Int. Sobre Delitos Económicos” (Londres, 2018); entre otros Ciencia y Tecnología: Lanzamiento (2017) del “Science & Innovation Network” (SIN) en Argentina (parte del LatAm hub británico –Brasil, Chile y Argentina); Seminario Científico sobre “Advances in Materials Chemistry”, organizado por la Universidad de Surrey y el INTI (2017); Seminario Científico “Reducing the levels of mercury in water and food products: monitoring systems and technological approaches”, financiadopor el British Council y co-organizada por el INTI, Univ. Nac. de San Martin y la Univ. de Surrey (2018); “Taller Bioenergía y Biotecnología Industrial” (Bs. As. 2018) entre el INTA y el Biotechnology and Biological Sciences Research Council (BSSRC) en el marco del MoU firmado en 2016, entre otras actividades conjuntas.
-Defensa: En febrero de 2018, tuvo lugar una reunión bilateral en materia de defensa entre ambos países, después de 12 años (la última había tenido lugar en 2006). En función del diálogo reiniciado en esa reunión, se obtuvieron avances en el tratamiento del embargo impuesto por el Reino Unido a la venta de equipamiento de uso militar a nuestro país. En ese sentido, el 27 de junio de 2018 el Reino Unido anunció el levantamiento parcial de las restricciones al suministro a las Fuerzas Armadas Argentinas (FFAA) de ciertos materiales bélicos y de uso dual para el mantenimiento de las capacidades militares existentes. Desde junio de 2018 el gobierno británico, a través de un estudio caso por caso, ha agilizado la tramitación de permisos para determinados repuestos que estaban pendientes (por ejemplo: rueda lenta para el destructor Heroína). En marzo de 2019 se realizó una nueva reunión bilateral en materia de Defensa en la cual se abordaron los siguientes temas: licencias de exportación, vacantes para participación en cursos largos, oportunidades de entrenamiento e intercambio, operaciones de mantenimiento de la paz.