-1 C
Río Grande
1 de julio de 2025

Presupuesto: Para Sciurano «hay déficit primario que claramente hay revertir»

Por Silvana Minue-Días atrás el Gobierno de la Provincia presentó ante la Legislatura el Proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial. «Las políticas planteadas mediante los programas y acciones reflejan los lineamientos del Ejecutivo que se basan en proporcionar aquellos bienes y servicios a la comunidad fueguina y contará con una inversión pública de recursos cercana a los 100 mil millones de pesos», indicaron.
El «ambicioso presupuesto» está distribuido en 105 programas y 650 acciones a implementar desde las diversas áreas de Gobierno y con un vínculo claro con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de modo que cada uno de los programas y sus acciones respondan al cumplimiento con alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, dispuestos por ONU.
En este marco, el legislador y presidente de la Comisión Nº2de Economía, Presupuesto y Hacienda, Finanzas y Política Fiscal, Federico Sciurano otorgó sus primeras impresiones sobre el proyecto. «Da la sensación que plantea un nivel de gastos de 124 mil millones y un nivel de ingresos que no llegan a 100 mil millones, ya en una primaria instancia hablamos de un déficit de 2 millones de pesos, que de por si predomina. Entonces hay que a comenzar a estudiarlo y como se puede acomodar en función de nuestra realidad económica. Claramente hay que comenzarlo trabajar, todos sabemos que hay una situación que no es la mejor en términos económicos y el déficit primario de 9 mil millones es un número complicado que hay que revertir», explicó.
«Todos los bloques están analizando, y una vez que demos un tiempo prudente para que se bucee entre los números, seguramente comenzaremos con las convocatorias formales», sintetizo en declaraciones a FM MASTER`s.
En este sentido, Sciurano remarco que el presupuesto «es mucho más que números, es un plan de gobierno y una definición de objetivos. Es importante que se aborde en cómo llegar acuerdos políticos para tenerlo aprobado, es un mapa que ayuda al ejecutivo a trazar objetivos tangibles y para quienes estamos en la oposición podemos tener un control» y recordó que» el año pasado se logró el acuerdo para aprobarlo y nos facilitó un análisis de un 2020 que no fue fácil y el 2022 tampoco será sencillo».

«Cuando un presupuesto se plantea con un déficit hay muchas alternativas, o se achica el gasto o se hace crecer el recurso incentivando más actividades que generen más ingresos a las arcas de la provincia o se endeuda. La economía es una ciencia compleja, pero a veces sencilla. El número más complejo es el déficit primario de 9 mil millones que es la base de lo que significa, en una manera burda de decir, abrir la casa de gobierno, pagar sueldos, agua y luz, y dejar las oficinas abiertas. Eso se conoce como déficit primario que claramente hay revertir «, finalizó.

Compartir

También podés leer

Harrington analizó el impacto de la crisis energética en Tolhuin

La falta de inversión histórica y el crecimiento urbano...

Viaña advirtió sobre el riesgo de levantar la barrera sanitaria

El ex ministro de Economía de Tierra del Fuego...

Villegas denunció el uso abusivo de desobligaciones docentes

El legislador del Movimiento Popular Fueguino impulsa un proyecto...

La jueza Cataldo se declaró incompetente y la causa podría ir a Ushuaia

La Jueza Cataldo se declaró incompetente en la “causa...