11.1 C
Río Grande
12 de enero de 2025

Pese a los controles, los casos de alcohol al volante no bajan

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, el abogado César Molina, ofreció en FM Master’s un análisis detallado de la gestión al frente de esa área en 2024, destacando los principales desafíos enfrentados en un año atravesado por dificultades económicas y una fuerte apuesta a los controles vehiculares y la gestión del transporte público.

El funcionario reconoció que el contexto económico impactó significativamente en la administración municipal. «Fue un año muy complejo económicamente. Lo que vivimos todos como vecinos y vecinas a nivel económico se refleja en el municipio por una cuestión lógica. Lo que tiene que ver con la quita de fondos del gobierno nacional, el desfinanciamiento y la suspensión de distintas obras que tenían ese origen, la verdad es que eso hace que uno tenga que repensar cómo invierte los recursos del municipio, repensar cuáles son las políticas públicas que se llevan adelante y en ese sentido el desafío tuvo esa carga extra este año», explicó.

Molina también destacó el rol central de la Secretaría de Gobierno, de la cual dependen múltiples áreas clave como Comercio, Bromatología, Tránsito, Transporte, Logística y Defensa Civil. En este sentido, afirmó que «eso nos ha dado un balance en materia de control, a mi entender, positivo»

«Lamentablemente seguimos teniendo todos los fines de semana en los controles de tránsito personas con alcoholemia positiva. Trabajamos mucho en educación este año», subrayó. Durante 2024, el municipio implementó un intenso programa de operativos de tránsito, con una frecuencia que, según el secretario, llegó a alcanzar «dos o tres controles diarios, dependiendo el día».

Las estadísticas revelan la magnitud del problema: hasta noviembre se labraron más de 3.500 actas por infracciones, muchas de ellas relacionadas con documentación vehicular, aunque también se registró un «número significativo de alcoholemias»

Además, Molina señaló que varios accidentes con víctimas fatales estuvieron vinculados a esta problemática. «Apelamos a la comunidad en esto, porque es una cuestión de responsabilidad individual, más allá de todos los controles que pueda hacer el municipio», enfatizó.

En cuanto al transporte público, Molina abordó una de las cuestiones más controvertidas del año: la irrupción de Uber en Ushuaia. «Obviamente que este año estuvo teñido por la discusión de Uber, que hoy se encuentra en la justicia. Eso generó una complejidad extra para el transporte habilitado, más allá del contexto económico», indicó, al tiempo que destacó los esfuerzos por «controlar y sostener el trabajo de los que han trabajado al volante de manera habilitada tanto taxis como remises y las distintas modalidades que existen».

En síntesis, el año 2024 fue para la Secretaría de Gobierno de Ushuaia un período marcado por una economía adversa, la continuidad de conductas irresponsables en el tránsito y el debate sobre nuevas modalidades de transporte.

Compartir

También podés leer

Se llevan a cabo en la provincia actividades recreativas y deportivas para todas las edades

Se llevan a cabo en las tres ciudades de...

El Municipio avanza en la política de regularización dominial

El secretario de Hábitat resumió el trabajo que se...

Termas del Río Valdez: Una recuperación clave para el monitoreo sísmico provincial

En el marco de la acción histórica realizada por...

Franco Colapinto sigue en la F1

El piloto argentino Franco Colapinto fue oficializado por la...