-3 C
Río Grande
28 de mayo de 2025

PARO: FALTA DE DIÁLOGO Y LOS RECORTES SALARIALES

El secretario general de SIPROSA confirmó un paro de 24 horas para este martes, en reclamo de paritarias y la preservación del régimen de dedicación exclusiva, clave para retener profesionales en una provincia con escasa formación médica.

La crisis en el sector salud de Tierra del Fuego escaló este lunes con el anuncio de un nuevo paro de 24 horas para el martes 28 de mayo, medida que profundiza un conflicto iniciado el 27 de marzo. Daniel Romero, secretario general del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA), detalló en FM Master’s los motivos detrás de la protesta: la exclusión de las negociaciones salariales y el riesgo de un recorte del 45% en la dedicación exclusiva, un régimen laboral que considera «vital» para sostener la atención pública en una provincia insular con limitadas opciones de formación y mercado privado.

«Venimos desde el 27 de marzo con medidas de acción directa, buscando diálogo para destrabar una situación que termina siendo infructuosa», explicó Romero. El dirigente recordó que, pese a una invitación a una mesa técnica la semana pasada, la propuesta gubernamental se limitó a presentar una oferta salarial sin apertura a negociaciones. «Pedimos continuidad en paritaria y no la tenemos. Lo grave es que la oferta incluye reducir la dedicación exclusiva, que ya podría bajar un 45% en un año», alertó. 

Romero defendió este régimen -que implica dos horas adicionales diarias, bloqueo de matrícula y disponibilidad ante emergencias- como un pilar para retener especialistas en un territorio con alta rotación de profesionales. «El 50% o 60% de los médicos tiene menos de cinco años en la isla. No podemos formarlos aquí; los traemos con incentivos salariales. Si esos salarios caen, ¿cómo los retenemos?», cuestionó.

El sindicalista rebatió el argumento de que la eliminación de la dedicación exclusiva permitiría a los médicos aumentar sus ingresos mediante trabajos privados: «Hay especialidades como neurocirugía o salud mental que no son rentables para el sector privado, pero son esenciales para la población. Si el Estado se retira, esos servicios desaparecen». Citó el caso de los psiquiatras: «Se nos están yendo, y la atención primaria se resiente». 

Romero enfatizó que el conflicto trasciende lo salarial y afecta directamente la calidad del sistema público. «El damnificado es la salud. Cada vez que se dilatan las soluciones, perdemos más profesionales», señaló, y vinculó la situación con la pandemia: «La dedicación exclusiva garantizó equipos estables en la crisis. Hoy parece que se olvidó».

Sobre el paro del martes, aclaró que mantendrá servicios mínimos definidos por cada hospital, pero advirtió que las medidas podrían intensificarse si no hay avances: «No queremos esto, pero no nos dejan alternativa. Pedimos participar en las decisiones que impactan en nuestros salarios y en la atención pública».

Al desmentir rumores de un paro de 48 horas, Romero insistió en que la prioridad es el diálogo: «No es disparatado lo que exigimos: paritarias y que no usen la dedicación exclusiva como moneda de cambio». Su mensaje final fue una alerta sobre el modelo en ciernes: «Si la salud queda en manos del mercado, perderemos especialidades críticas. Esto no es solo un reclamo gremial; es la defensa de un derecho».

La medida de fuerza ocurre en un contexto donde, según Daniel Romero, el gobierno provincial «naturaliza» el conflicto. «Nos preocupa que se acostumbre a ver paros en salud. Los trabajadores no aguantan más», concluyó, mientras la provincia enfrenta otra jornada crítica en un sistema al borde del colapso.

Compartir

También podés leer

«Terra Ignis no explora ni explota, y necesita una socia solvente»

La petrolera estatal confirmó su retiro de la provincia...

Vuoto: «El mensaje del país a Tierra del Fuego es que no está sola»

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, destacó la dimensión...

17 provincias participaron de una reunión con Nación; Tierra del Fuego ausente

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe...

La Armada implementa protocolo para detectar trata en buques

La Prefectura Naval controlará embarcaciones en puerto y alta...