-1 C
Río Grande
24 de junio de 2025

Paridad de Género: “Hay candidatas que han tenido más preferencias que los que tienen una banca y no la están ocupando”

Constanza Ojeda, integrante de los colectivos feministas de Ushuaia, quien estuvo presente en el debate de comisión por la Paridad de Género en el concejo deliberante, denunció que en el concejo “hay candidatas que han tenido más preferencias que los que actualmente tienen una banca y no la están ocupando”.

El proyecto presentado por la sociedad civil dice en su artículo 36 bis que “determinándose el orden de las minorías de las fuerzas políticas que conformarán el cuerpo deliberativo y la cantidad de bancas correspondientes a cada una, se procederá al recuento de preferencias”, que es lo que actualmente ocurre en Ushuaia.

El artículo también reza que “luego del recuento de preferencias y en virtud de los artículos 218 y 219 y la carta orgánica municipal, la asignación de bancas se realizará de la siguiente manera: A) si una fuerza política obtuviese más de una banca, se procederá a asignarlas en orden de paridad según las preferencias obtenidas.”

“Esto significa que hoy, por ejemplo, el MPF que tiene dos bancas, asumiría el primer hombre y segunda la mujer con más preferencias, o al revés. Esta era la opción que nosotros estábamos pidiendo”, dijo Connie Ojeda y sentenció “por eso es requerido este debate con todos los actores, no sólo de los concejales. Un debate que no se dio y no se quiere dar.”

“Esto demuestra que si los vecinos se unen para presentar un proyecto, seguramente no será tratado”, aseguró Ojeda y reflexionó que “tal vez ellos tengan ganas de postularse nuevamente a elecciones y ese sea el motivo por el cual no quieran tratar este tema.”

La referente relató lo que sucedió semanas atrás en el Congreso de la Nación, cuando las diputadas se organizaron y elevaron el proyecto que terminó con la aprobación de la Ley de Paridad de Género en el Congreso Nacional.

Al respecto, Ojeda comentó que “acá un concejal dijo que en este proyecto está Fabiana Ríos, y ella se presentó como cualquier vecino de la ciudad, igual que todas las mujeres. Hay periodistas, hay concejalas como Adriana Chaperón, hay candidatas que han tenido más preferencias que los que actualmente tienen una banca y no la están ocupando.”

Sin embargo, Ojeda aclaró que desde los colectivos feministas de la sociedad civil de Ushuaia van a apelar a que algunos de los concejales cambien de opinión “para que se mantenga en comisión este proyecto, porque es importante para la sociedad, y para la ciudad y porque hoy somos la vergüenza nacional.

Compartir

También podés leer

Incautación récord en salta: 200 kilos de cocaína y cuatro personas detenidas

Como resultado de los operativos dispuestos por el Ministerio...

Operativo «sagrada familia» PFA desarticuló en rosario a un clan narcocriminal vinculado a «los monos»

En el marco del Plan Bandera, dispuesto por el...

Vaca muerta: el impacto económico de la guerra en medio oriente

La escalada bélica impulsa el precio del petróleo, generando...

Quedó firme el fallo por el caso candilejas y hay condena por trata y explotación sexual

Finalmente, quedó firme la sentencia dictada por el Tribunal...