14.1 C
Río Grande
18 de enero de 2025

Paridad de Género: “El Superior Tribunal de Justicia tiene la oportunidad de hacer historia»

Así lo afirmaron las integrantes del Movimiento de Mujeres, en un comunicado lanzado este miércoles por la noche, donde hicieron referencia al amparo presentado hace un mes contra el Concejo Deliberante, “por el bochornoso tratamiento que el mencionado organismo brindara al proyecto de paridad de género. El expediente parece una pelotita de ping pong que nadie quiere resolver, porque el tema paridad, molesta, interpela y cuestiona el orden machista de la política. La paridad les quema las manos” afirmaron.

En este sentido detallaron que en la presentación realizada el 22 de febrero, en el Juzgado Civil y Comercial N°2 de Ushuaia a cargo del Juez Gustavo Gonzáles, solicitaban al magistrado “que se decrete la nulidad del proceso por el que fueron rechazados todos los proyectos que buscaban garantizar la paridad de género” y que el Juez que ordenara “las acciones necesarias para hacer efectiva la paridad para las próximas elecciones, con la intención de que no se repita una conformación del cuerpo sin presencia de mujeres, como sucede en la actualidad”.

A partir de allí, la causa pasó por los Juzgados de  primera instancia a cargo del Fiscal Eduardo Urquiza, y luego por el Juzgado Electoral a cargo del Dr. Isidoro Aramburu; quienes se declararon incompetentes,  devolviendo el expediente al juzgado de origen.

Al respecto, desde el Movimiento consideraron “oportuno el momento para que el STJ aproveche la posibilidad de encauzar lo que el poder político obstinadamente se viene negando a resolver. Esto significaría un cambio de paradigma histórico en función de la reivindicación de los derechos de las mujeres de nuestra ciudad”.

“Queda claro que el Concejo Deliberante ha hecho oídos sordos al reclamo de las mujeres de su ciudad y no han sabido representar sus intereses y generar un debate que garantice la efectiva paridad presente en la Carta Orgánica Municipal. No es un elemento menor la consideración de que en siete bancas actualmente ocupadas por hombres, hay seis de ellos que tienen la posibilidad de buscar una reelección” afirmaron en el documento.

“Vale recordar que la acción de amparo requiere que los plazos no se sigan dilatando y en función del recorrido que tiene la vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia, la Dra. María del Carmen Battaini en la promoción de la perspectiva de género y la garantía del acceso a Justicia, la expectativa de las mujeres que promovieron la demanda y presentaron el proyecto es muy alta” finaliza el mensaje.

Compartir

También podés leer

«Ushuaia representa el 90% del tránsito mundial de buques de turismo antártico»

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia,...

Portada del viernes 17 de enero

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 17 de eneroDescarga

Graban a un condenado con prisión domiciliaria fuera de la vivienda

Un video muestra al condenado Mario Gordillo violando las...

Sánchez Posleman: «El problema en Tierra del Fuego sigue existiendo»

El titular de la clínica San Jorge analizó la...