8.1 C
Río Grande
11 de mayo de 2025

«Operación mare nostrum III» intensifican control y vigilancia del espacio marítimo

En una operación conjunta, la Armada y la Aviación Naval desplegaron unidades para monitorear la Zona Económica Exclusiva, disuadiendo la pesca ilegal y reforzando la soberanía nacional.

Entre el 16 y el 30 de abril, Argentina llevó a cabo la operación «Mare Nostrum III», un despliegue estratégico destinado a fortalecer el control y la vigilancia de sus aguas jurisdiccionales. La iniciativa, coordinada por el Comando Conjunto Marítimo, involucró al patrullero oceánico ARA Storni y a una aeronave Beechcraft B-200 M, logrando identificar más de 400 buques pesqueros y logísticos, tanto nacionales como extranjeros, y asegurando que las embarcaciones de arrastre se mantuvieran fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).

El ARA Storni, perteneciente a la División Patrullado Marítimo con base en Mar del Plata, navegó hacia los límites de la ZEEA, cubriendo un área que se extiende desde las costas de Viedma, en Río Negro, hasta las proximidades de las Islas Malvinas. Su misión consistió en monitorear las concentraciones de buques pesqueros extranjeros, actuando como elemento disuasivo frente a posibles incursiones no autorizadas. Paralelamente, el Beechcraft B-200 M de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima realizó dos vuelos de reconocimiento, cubriendo más de 41.000 millas náuticas cuadradas en ocho horas de operación. Equipado con sistemas de detección avanzados, el avión permitió una vigilancia aérea eficaz, complementando el trabajo de la unidad naval.

La supervisión en tiempo real estuvo a cargo de la Central de Operaciones Buenos Aires, dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, que garantizó la coordinación entre los medios desplegados. Esta sinergia no solo optimizó la capacidad de detección, sino que también reforzó la presencia del Estado en una zona de alto interés económico y estratégico, particularmente durante la temporada de pesca de calamar, que registra mayor actividad entre noviembre y mayo.

Además de las tareas de vigilancia, la tripulación del ARA Storni aprovechó la misión para realizar ejercicios de adiestramiento, incluyendo simulacros de incendios, control de averías, maniobras de rescate con lanchas semirrígidas y prácticas de Visita, Registro y Captura (VRC). Estos entrenamientos, esenciales para operaciones en escenarios complejos, subrayan el compromiso de la Armada Argentina con la preparación constante de su personal.

La operación «Mare Nostrum III» no sólo consolidó el control sobre el mar argentino, sino que también demostró la capacidad del país para proteger sus recursos naturales y ejercer su soberanía en aguas jurisdiccionales, en línea con los intereses vitales de la Nación.

Compartir

También podés leer

Logística antártica «argentinos, a las cosas»

Logística Antártica, desinteligencia y desafíos actuales. La posibilidad “de...

Refuerzan la articulación institucional con el Superior Tribunal de Justicia

En un paso clave para fortalecer la articulación entre...

Un modelo de consenso frente al fracaso nacional

Rodrigo Almonacid, referente del movimiento que impulsó la ley...

Se inauguró en Ushuaia el paseo de la centolla

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, inauguró el Paseo...