17.1 C
Río Grande
25 de enero de 2025

Mes Antártico: desarrollan encuentros con ONG´s

El Gobierno de la Provincia dio inicio al III Encuentro Antártico denominado “Experiencias de ONGs Antárticas”. Esta actividad estuvo destinada a la comunidad en general, donde se destacó el rol de las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, que trabajan en temas antárticos.

Dicho encuentro se desarrolló en formato virtual en el marco del Mes Antártico y contó con la presencia de la subsecretaria de Asuntos Geopolíticos, Carolina Lavori y el director Provincial de Proyectos Antárticos, Cristian Lorenzo.

Entre sus participantes, se encontraba el doctor Daniel Martinioni de la Fundación para la Conservación del Patrimonio Antártico, quien contó sobre las actividades que están desarrollando en Ushuaia, en conjunto con otras organizaciones no gubernamentales y actores de la comunidad antártica, en el ámbito nacional e internacional.

Entre ellos se refirió a la labor realizada con la Fundación Vida Silvestre Argentina, en la elaboración de un proyecto con contenido sobre la Antártida para uso docente y de interés general.

Por su parte, la profesora Noelia Benedetti de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina, destacó las actividades desarrolladas en el ámbito secundario y la vivencia de los jóvenes en la I Simulación del Fin del Mundo, realizada en la provincia.

Dicha simulación comprendió las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico y aquellas que tienen lugar en la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).

Para el primer caso, se focalizaron en el tratamiento de la bioprospección como tema de negociación; y para el segundo, en el establecimiento de áreas marinas protegidas.

También, el licenciado Mariano Aguas de la Fundación Vida Silvestre Argentina, detalló sobre los distintos retos ambientales en la Antártida, vinculados a la actividad humana como la pesca del krill antártico y la merluza negra; y otros, relacionados con los efectos del cambio climático en el Continente Blanco y sus aguas circundantes.

Finalmente, el Dr. Juan Carlos Luján, Presidente de Fundación Marambio describió las principales actividades que realizan, como la participación en distintos establecimientos educativos en el país, haciendo difusión sobre la Antártida. También, destacó la creación del Museo Antártico de la Fundación en Villa Adelina y subrayó los distintos trabajos realizados por la Fundación a nivel legislativo realizados en materia antártica.

El próximo Encuentro Antártico está previsto para el lunes 15 de Marzo a las 18 horas, y la actividad se denominará “Antes, durante y después de la fundación de la Base Marambio”, donde Luján, contará sus experiencias vinculadas con su participación en la fundación de la Base Marambio.

Las inscripciones para participar podrán realizarse en el siguiente link: http://shorturl.at/rzIPZ

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...