7.1 C
Río Grande
18 de abril de 2025

Megacausa Malvinas: ”Por primera vez se analizan las torturas a los soldados”

Así lo afirmó hoy Ernesto Alonso, integrante del Centro de ExCombatientes de La Plata (CECIM), luego del encuentro con el fiscal Marcelo Rapaport, que se encuentra investigando los hechos de torturas en la isla Gran Malvina.

Durante la guerra, en esa isla estuvieron las Fuerzas de Tareas Yapeyú, donde se asentó el Regimiento de Infantería Nº 5, que dependía de la III Brigada de Infantería, y al que estaban subordinadas cinco compañías militares.

El fiscal Rapoport contempla actos de tortura, como estaqueos y enterramientos para controlar la disciplina de las tropas por la falta de abrigo y comida, y que habrían aplicado las autoridades militares contra los soldados conscriptos.

“Se está utilizando el mismo criterio que en otras causas, como la causa ESMA o Campo de Mayo. Además de analizar las denuncias se analiza la estructura de mando, porque no solamente hay responsabilidad directa de los que perpetraron las torturas. Se está llamando a declarar a comandantes, a los jefes de la unidad, aquellos que tenían responsabilidad, como los jefes de personal, los encargados de compañías, y los jefes de grupo”, dijo Alonso por Fm Del Pueblo.

La causa se originó por denuncias de los soldados cuando regresaron al continente tras el conflicto del Atlántico Sur. En abril de 2007 se hizo la presentación de 23 testimonios de ex combatientes conscriptos, reunidos por Pablo Vassel, que en aquel momento se desempeñaba como secretario de Derechos Humanos de Corrientes e hizo la denuncia en el ámbito de la Justicia Federal de Río Grande.

En el 2015 se produjo la desclasificación de los archivos secretos de Malvinas, archivos oficiales de las Fuerzas Armadas donde se constataría una política de ocultamiento. Ahora hay denuncias que provienen de todas las unidades militares que participaron en Malvinas, y el criterio es el mismo que se aplicó en otras causas con delitos de lesa humanidad.

“Después de tantos años sosteniendo esta querella, las víctimas ven que está la posibilidad de avanzar con memoria verdad y justicia. Por primera vez se analizan las torturas a los soldados”, manifestó Alonso.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 16 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 16 de abrilDescarga

Pellegrino desmiente rechazo a la demanda de Tolhuin

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentacióncontra...

El municipio sigue fortaleciendo el sistema de salud con la incorporación de nuevos profesionales

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en...

La provincia promociona el invierno en la WTM Latin américa de San Pablo

El Instituto Fueguino de Turismo participa activamente en elevento...