Mauricio Macri sorprendió anoche confiando que su padre, el fallecido Franco, participó de una red extorsiva “del kirchnerismo”. Dijo que “es un delito lo que hizo mi padre, él era parte de un sistema extorsivo del kirchnerismo en el que para trabajar había que pagar”. La entrevista se dio en el programa La Cornisa que conduce por TV Luis Majul.
Ante las cámaras, el Presidente también apuntó a Roberto Lavagna en sintonía con la campaña que emprende Cambiemos, ante una eventual candidatura del exministro, criticando su gestión en Economía y acerca de una posible candidatura de Marcelo Tinelli, aseguró que quiso ser candidato de Cambiemos.
Macri arrancó hablando de la situación del país, momento en que repitió, entre otras consignas, que entre los problemas de Argentina está que “tenemos una fragilidad de nuestro sistema económico que viene de décadas” y se mostró enfático y hasta por momentos irritado, levantando la voz ante alguna pregunta del reportero, hablando rápido y casi si dejarse hacer preguntas.
Dijo que una de las trabas del crecimiento es que “no tenemos moneda, porque tenemos inflación” y destacó que “no hay más cepos” y que “íbamos camino a Venezuela”. Admitió el aumento de la pobreza, pero aseguró que “hemos atacado pobreza estructural”, señalando obras de mejora de caminos o más personas con agua potable.
“No cometí ningún delito, me hago cargo del agobiante clima social porque lo siento más que ninguno y no tengo miedo de ir preso”, fueron algunas de las consideraciones del Presidente.
“Asumo todos los diagnósticos malos, pero hoy estamos mejor parados que en 2015”, aseguró el Macri y volvió sobre que “fuimos demasiado optimistas en que íbamos a resolver inflación, mientras convencíamos a la dirigencia argentina de que no se puede gastar más de lo que se tiene”, pero “empezamos a ordenar la macroeconomía”.