2.1 C
Río Grande
19 de abril de 2025

La Ley de Salud Mental cuenta con el apoyo de todas las provincias

Este viernes se realizó  en la ciudad de Paraná el Primer Encuentro Nacional de Órganos de Revisión, constituidos y en formación, para la plena implementación de la ley Nacional de Salud Mental 26.657.

El evento contó con la representación de todas las provincias y fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional que depende del Ministerio Público de la Defensa y la Defensoría General de la provincia de Entre Ríos.

La Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional Dra. María Graciela Iglesias, el Director Nacional de Salud Mental Lic. Luciano Grasso y la Defensora General de la Nación Dra. Stella Maris Martínez, quien destacó que “la Ley de Salud Mental es producto de la lucha de todos y cada uno de los responsables de las organizaciones vinculadas a la salud mental, que veían que el sistema vulneraba los DDHH. Es una ley que debe ser difundida y puesta en vigor a lo largo y ancho del país. Tenemos una ley de avanzada en Latinoamérica”.

Por su parte el consultor de la Organización mundial de la Salud Dr. Sebastián Laspiur destacó que la ley, que fuera impulsada por el actual Ministro Jefe de Gabinete de Tierra del Fuego Lic. Leonardo Gorbacz durante su mandato como diputado, es «reconocida mundialmente por garantizar altos estándares de derechos humanos».

En representación de la Provincia participaron el Secretario de Salud Mental y Adicciones Lic. Jorge Rossetto y la legisladora Marcela Gómez, quien presentó el proyecto de Ley de creación del Órgano de revisión en nuestra provincia. Por su parte Rossetto destacó «la decisión de dar jerarquía a través de una ley a la comisión interministerial de salud mental y adicciones, y que la provincia de Tierra del Fuego se sume a este movimiento nacional que contribuye a garantizar el derecho a la salud mental de la población».

Luego de un trabajo en comisiones se realizó un plenario general donde se instó a las provincias a conformar sus Órganos de revisión a través de leyes propias, avanzar en su reglamentación y delinear el dictado de normas de funcionamiento.

La creación del Órgano de Revisión está contemplada en la Ley nacional de salud mental y tiene por objetivo proteger y promover los Derechos Humanos de los usuarios de los servicios de salud mental. Es un órgano interdisciplinario, conformado por instituciones del Poder Ejecutivo, de la Defensoría y de la sociedad civil.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 16 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 16 de abrilDescarga

Pellegrino desmiente rechazo a la demanda de Tolhuin

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentacióncontra...

El municipio sigue fortaleciendo el sistema de salud con la incorporación de nuevos profesionales

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en...

La provincia promociona el invierno en la WTM Latin américa de San Pablo

El Instituto Fueguino de Turismo participa activamente en elevento...