4.1 C
Río Grande
26 de abril de 2025

La Justicia dispuso la creación de una Fiscalía especializada en Violencia de Género

El Superior Tribunal de Justicia dispuso la creación y puesta en funcionamiento de una Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas. De acuerdo al Ministerio Público Fiscal, Tierra del Fuego es una de las cuatro provincias del país que no cuenta con una fiscalía de este tipo.

Los jueces del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego dispusieron el funcionamiento de una Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas, bajo la órbita de cada Fiscal Mayor.

Mediante la Acordada Nº 232/2022, la disposición quedó rubricada el 15 de diciembre con firma de los jueces del STJ, Dres. Javier Darío Muchnik, Gonzalo Sagastume, Dra. María del Carmen Battaini y Dr. Ernesto Adrián Löffler.

«Con el funcionamiento de esta Fiscalía Especializada se apunta a la mejora del servicio de justicia para víctimas, especialmente vulnerables, mediante la respuesta integral y eficiente a las víctimas integrantes de grupos que requieren un abordaje que excede la persecución penal», comunicó el Superior Tribunal de Justicia a través de un comunicado.

El anuncio agrega además que «para tal fin, el Superior Tribunal de Justicia viene procurando el diseño y la implementación constante de Políticas Públicas adecuadas para lograr una mejor calidad en la prestación del servicio de justicia y la búsqueda de nuevas herramientas que amplíen y fortalezcan el acceso a justicia y a la justicia, y su modernización».

Tierra del Fuego es una de las cuatro provincias del país, junto con Santa Cruz, San Luis y Corrientes, que no posee una fiscalía especializada en violencia de género, de acuerdo a información del Ministerio Público Fiscal.

Se trata de una deuda histórica de la provincia en cuestión de materia de género. Por otro lado, la disposición tiene lugar en un marco en el que Tierra del Fuego encabeza la tasa de femicidios del país con una incidencia de 2,2 cada 100.000 habitantes, dato que se desprende del último reporte de julio del Observatorio MuMalá.

 

Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM)

La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) fue creada por Resolución PGN N°1960/15, a fin de seleccionar y desplegar estrategias de investigación sobre los fenómenos criminales atravesados por las diferentes clases de violencia contra las mujeres.

Al mismo tiempo, propone trabajar sobre los modos en que sus distintas manifestaciones afectan a otros grupos en situación de vulnerabilidad por razón de su orientación sexual e identidad de género.

En este sentido, la Resolución PGN N°427/16 determinó como objetivos generales de la UFEM mejorar la capacidad de respuesta y elevar los niveles de eficacia del Ministerio Público Fiscal frente al fenómeno de la violencia de género; visibilizar el carácter estructural del fenómeno de la violencia de género con miras a contribuir a su prevención y erradicación; y asegurar que la actuación del MPF se ajuste a los compromisos internacionales asumidos por el Estado argentino vinculados con la materia, a los estándares fijados por los respectivos órganos de aplicación y control y a la Ley N°26.061 de Protección Integral a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.

Compartir

También podés leer

Juan Pavlov y un período más como presidente

Con una muy buena convocatoria de socios, la Asociación...

Osef en la mira

Este jueves la Legislatura se reunió nuevamente para tratar...

Sesión express en el concejo de Rio Grande

En una sesión marcada por la celeridad, el Concejo...

Destacan el crecimiento deportivo en Ushuaia y el polo de Andorra

La presidenta del Instituto Municipal de Deportes detalló elfuncionamiento...