9.1 C
Río Grande
24 de enero de 2025

La Corte le puso fin a la reelección indefinida de Insfrán en Formosa

LA CORTE LE PUSO FIN A LA REELECCIÓN INDEFINIDA DE INSFRÁN EN FORMOSA

La Corte Suprema declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa, un certero impacto sobre el gobernador Gildo Insfrán, en el poder desde 1995. El fallo unánime subraya la importancia de la alternancia y cuestiona la perpetuación en cargos ejecutivos provinciales.

El fallo unánime de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti representa un golpe significativo a un modelo de poder consolidado durante 29 años.

El caso surgió a partir de presentaciones realizadas por legisladores y dirigentes opositores, entre ellos Agostina Villaggi y Juan Montoya, abogados de la UCR, además de otros referentes como el senador Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza), el diputado Fernando Carbajal (UCR) y la legisladora Gabriela Neme (Nuevo País). Todos ellos cuestionaron la constitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial, que avala la reelección indefinida del gobernador y vicegobernador.

El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, había emitido previamente un dictamen que calificaba como inconstitucional la norma que habilitaba la perpetuación en el poder en Formosa. “Cabe concluir que el sistema republicano consagrado en la Constitución Nacional implica la limitación del poder”, afirmó Casal, subrayando que las reelecciones sucesivas erosionan principios fundamentales como la separación de poderes y la alternancia en el gobierno.

Casal fundamentó que la acumulación de mandatos consecutivos amplía las posibilidades de influir en la composición de otros poderes públicos y debilita el sistema republicano, dado que la perpetuación en el Ejecutivo afecta directamente el equilibrio institucional y la competitividad electoral. “Las múltiples reelecciones conspiran contra la finalidad propia del Estado de Derecho”, sostuvo, alineándose así con la postura de la Corte Suprema en fallos anteriores sobre provincias como San Juan, Tucumán, Río Negro y La Rioja.

Pese al revés judicial, Insfrán había anticipado la posibilidad de un fallo adverso y promovió una reforma constitucional para minimizar su impacto. 

La propuesta, que ya genera polémica, busca limitar las reelecciones a un único mandato, pero comenzando a contarse desde 2027. Esta maniobra podría habilitarlo para competir nuevamente en dos periodos más, una idea que despierta críticas en la oposición formoseña.

El gobernador, quien en 2023 fue reelegido con más del 70% de los votos, ha consolidado su liderazgo a través de un sistema electoral con múltiples boletas colectoras, un empleo público omnipresente y prácticas de clientelismo político. Estos factores han sido determinantes para sostener un modelo político que ahora enfrenta cuestionamientos desde el máximo tribunal del país.

La decisión de la Corte Suprema reafirma su posición respecto de los límites al ejercicio del poder en los gobiernos provinciales, una postura que también se inscribe en un contexto de creciente tensión entre el Poder Judicial y sectores políticos locales. Para los jueces del máximo tribunal, la perpetuación en el poder de un solo individuo contradice los principios esenciales del sistema republicano y dificulta la renovación democrática.

La salida de Juan Carlos Maqueda del tribunal, prevista para fines de diciembre, convierte este fallo en uno de los últimos dictados por la actual composición de la Corte, añadiendo un elemento histórico a la resolución. Mientras tanto, el debate sobre la reforma constitucional propuesta por Insfrán promete convertirse en un nuevo campo de batalla en la política formoseña, marcando el inicio de una etapa de incertidumbre en un modelo de poder hasta ahora inquebrantabl

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...