9.1 C
Río Grande
18 de enero de 2025

Jorge Lechman: “Están pescando igual sin dejar ningún tipo de tributo”

El legislador acompaño el pedido de los gobernadores y manifestó su preocupación por que la industria pesquera, al menos en la provincia sostiene 300 familias, aunque insiste en que hay que tratar de seducir a los que pescan de la milla 201 en adelante para que paguen tributos en nuestro país.

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman se refirió que “hay que tratar de seducir para que aquellos que pescan de la milla 201 en adelante, que hoy lo hacen, y lo hacen hace muchos años y que descargan muchos en alta mar, otros en Montevideo y otros en Punta Arenas lo hagan en nuestro puerto”.

Lechman insistió en la necesidad de modificar la legislación nacional, aunque se conoce que “pescan pasando la milla 201 y descargan en otro país, y pagan tributos en otro pais. La gente esta se lleva el recurso y otro usufructúan el recurso”.

El legislador provincial dijo que es inviable la iniciativa del gobierno nacional de desregular el otorgamiento de licencias de pesca en el mar argentino, en tanto no se derogue la Ley Federal de Pesca, lo que no está previsto por el momento.

En respuesta a la resistida propuesta del gobierno nacional de desregular el otorgamiento de licencias de pesca en el mar argentino, el legislador provincial Jorge Lechman, de Somos Fueguinos, expresó su preocupación y escepticismo. Afirmó sentirse «preocupado, porque el proyecto es bastante ambiguo, no es claro».

Por radio Provincia, sostuvo que en lo referente a Tierra del Fuego es una actividad que garantiza trabajo para 300 personas, y que es mano de obra argentina y subrayó que la propuesta contradice la realidad de la industria pesquera argentina: «Otra cosa que hay que recordar es que, al mar argentino, a las 200 millas, no pueden ingresar nuevos permisos de pesca, excepto experimentales, por una sencilla razón: la pesca en Argentina, en un 99%, está cuotificada».

Lechman explicó las consecuencias económicas de la desregulación: «Las empresas por la Ley Federal de Pesca han sido beneficiadas con la cuotificación. Todas las especies, de acuerdo a la historia que tiene cada empresa desde el año 2013 creo que fue cuando se terminó de cuotificar, son dueñas de la cuota».

Además, destacó la preocupación compartida con otros políticos sobre el impacto que los cambios propuestos provoquen en términos de empleo: «Comparto la visión del diputado Stefani, comparto lo que han firmado los cinco gobernadores con litoral marítimo. Es una gran preocupación porque dejaría sin trabajo a miles y a miles de argentinos a lo largo del litoral marítimo argentino».

El legislador insistió en resaltar la importancia de la legislación actual: «Lo principal es qué quiere hacer el gobierno nacional con la Ley Federal de Pesca, no he leído en ningún lado que se deroga la Ley Federal de Pesca».

Finalmente, Jorge Lechmann advirtió sobre la inviabilidad de la propuesta de Milei, sin derogar la Ley Federal de Pesca: «Entonces me parece que todos los que están queriendo imponer dentro de las 200 millas es inviable mientras no se derogue la Ley de Pesca”. La propuesta, según dijo, debe ser revisada cuidadosamente para garantizar la sostenibilidad y la prosperidad de la industria pesquera argentina. “No vaya a ser cosa que la mala praxis nos cueste otra YPF” concluyó.

Compartir

También podés leer

«Ushuaia representa el 90% del tránsito mundial de buques de turismo antártico»

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia,...

Portada del viernes 17 de enero

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 17 de eneroDescarga

Graban a un condenado con prisión domiciliaria fuera de la vivienda

Un video muestra al condenado Mario Gordillo violando las...

Sánchez Posleman: «El problema en Tierra del Fuego sigue existiendo»

El titular de la clínica San Jorge analizó la...