2.1 C
Río Grande
1 de julio de 2025

Investigación sobre el Submarino San Juan

El senador José Ojeda, titular de la Comisión Bicameral que investiga la desaparición del Submarino Ara San Juan contó como continúa el trabajo para determinar la suerte del buque como así también las razones que contribuyeron a dicho desenlace. Aseguró que hay «tres grupos distintos» entre los familiares, que cuentan con poca colaboración del Gobierno nacional y que el Ministro de Defensa es reacio a dialogar con los familiares de las  víctimas.

Ojeda indicó, en FM La Isla, que en el marco de la Comisión se sigue trabajando y que semana a semana «seguimos tomando declaraciones y poco a poco vamos esclareciendo como fueron esos días y el día que se dio por perdido el ARA San Juan» aunque reconoció que «hay muchas contradicciones, lavada de mano, mucha gente que declara muy nerviosa pero nosotros siempre invitamos a los familiares, tenemos una relación con ellos y nos conmueve su dolor y su lucha» aseguró al tiempo que reveló que «estamos tratando de contenerlos en lo que podemos y compartimos mucho y gracias a Dios tenemos el respeto y el reconocimiento de ellos de lo que estamos haciendo».

Además Ojeda reveló que «no hay acompañamiento del gobierno nacional» el Gobierno nacional, incluso, «el Ministro Aguad ha sido muy esquivo en las reuniones e incluso se les ha hecho difícil poder conseguir una reunión con él y nosotros hacemos lo imposible para achicar esta distancia pero es muy difícil si el funcionario no quiere», reveló.

Ojeda reveló, además, que entre los familiares «no todos opinan lo mismo» e incluso los individualizó «en tres grupos claros que tienen distinta representación legal ante los juicios que se están llevando a cabo en Caleta Olivia e incluso la contratación que se estaba haciendo y venía demorada se termina cayendo por la presentación de una de las partes y esto también generó malestar entre ellos» incluso «hay grupos que no van porque les resulta difícil ir a Buenos Aires aunque nosotros los mantenemos al tanto».

Por otra parte señaló que «el jueves hubo dos declaraciones fundamentales para conocer las posibles comunicaciones que hubo el día que desaparece el submarino» en referencia a los dichos del suboficial de la Armada Rubén Darío Espínola que además «es llamativo que no se asentaron (las comunicaciones el día 15 y sí el día 18 y según me cuentan, el día 15 en la radio escuchan intentos de comunicación y en ese momento él no sabía de la situación del submarino entonces como la comunicación no se llevó a cabo y no la registró entonces cuando le tocó la próxima guardia decidió asentarlo porque sabía lo que había pasado y lo quiso dejar asentado porque entendia que tenía valor para la futura investigación»

Aunque también Ojeda consideró «llamativo que esos intentos de Comunicación que de acuerdo al horario fue posterior a las supuestas explosiones que se escucharon» por lo que «luego de la explosión alguna de las partes del submarino subsistió» con lo cual «nos da la esperanza sobre la posibilidad de encontrar restos del submarino».

Finalmente señaló que tras un receso la Comisión volverá a citar al Ministro de Defensa Oscar Aguad.

Compartir

También podés leer

Harrington analizó el impacto de la crisis energética en Tolhuin

La falta de inversión histórica y el crecimiento urbano...

Viaña advirtió sobre el riesgo de levantar la barrera sanitaria

El ex ministro de Economía de Tierra del Fuego...

Villegas denunció el uso abusivo de desobligaciones docentes

El legislador del Movimiento Popular Fueguino impulsa un proyecto...

La jueza Cataldo se declaró incompetente y la causa podría ir a Ushuaia

La Jueza Cataldo se declaró incompetente en la “causa...