8.1 C
Río Grande
11 de mayo de 2025

Instructivo para no pagar el polémico aumento de las prepagas

Completando una declaración jurada en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud se puede evitar el aumento de 7% que las empresas de medicina prepaga dispusieron en septiembre, desoyendo el congelamiento por 90 días dispuesto por Massa.

El repunte inflacionario ocurrido en agosto, impulsado por el aumento drástico del tipo de cambio oficial, ha ejercido una mayor presión sobre los precios regulados, incluyendo las tarifas de las empresas de medicina prepaga. En respuesta, estas empresas han anunciado un incremento del 7% en sus cuotas para el mes de septiembre.

Es importante destacar que los afiliados a servicios de medicina privada han recibido notificaciones informando que las cuotas aumentarán un 6,97% a partir de octubre, a pesar del anuncio de un congelamiento por 90 días realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Sin embargo, existe una vía para evitar este aumento en las cuotas de las prepagas. Aquellos que hayan tenido ingresos menores a 600 mil pesos en julio pueden solicitar, a través de un trámite, que el incremento sea menor. La declaración jurada para los usuarios de medicina prepaga en esta condición debe ser presentada entre los días 1 y 20 de cada mes.

A continuación, los pasos para realizar la declaración jurada para el congelamiento de cuotas en medicina prepaga:

1. Habilitación del Servicio: En primer lugar, es necesario activar el servicio Mi SSSalud en la página de AFIP. Este servicio específico permite la certificación de ingresos de Entidades de Medicina Prepaga y es completamente online.

2. Ingreso con Clave Fiscal: Una vez habilitado, acceda a la página de AFIP utilizando su clave fiscal. Diríjase a la sección «Mis Servicios» y seleccione «Administrador de Relaciones de Clave Fiscal».

3. Seleccionar Superintendencia de Servicios de Salud: En esta sección, encontrará un listado de organismos estatales. Haga clic en el logo de la Superintendencia de Servicios de Salud y elija «Mi SSSalud».

4. Confirmación de Adhesión: Luego de confirmar su adhesión, salga de su sesión actual y vuelva a ingresar a la página de AFIP con su clave fiscal para asegurarse de que el servicio esté correctamente incorporado.

5. Acceso a Mi SSSalud: Una vez realizado esto, podrá ingresar a los servicios de la Superintendencia desde la página «Mi SSSalud». Dentro de los servicios disponibles, seleccione el relacionado con la declaración jurada de ingresos.

6. Completar el Formulario: En el formulario, primero indique a qué entidad de medicina prepaga está afiliado. Luego, ingrese el CUIT de dicha entidad y responda dos declaraciones juradas para finalizar el trámite.

7. Elección sobre Congelamiento: En el sitio «Mi SSSalud», encontrará el formulario digital que le permite declarar si cumple con los requisitos para congelar o no la cuota del mes de octubre. Marque «SÍ» o «NO» según corresponda.

8. Aceptación de Declaración Jurada: El formulario incluye la siguiente declaración: «Acepto que la información declarada tiene carácter de declaración jurada».

9. Requisitos para Congelamiento: La declaración jurada especifica una serie de requisitos que deben cumplirse para acceder al congelamiento de las cuotas. Estos incluyen no tener ingresos brutos mensuales iguales o superiores a $2,000,000, no ser propietario de dos o más inmuebles, no ser propietario de tres o más vehículos (excepto en casos con Certificado Único de Discapacidad), no ser dueño de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo según lo definido por AFIP, y no ser titular de activos societarios que evidencien capacidad económica plena.

10. Autorización para Validación: Por último, el afiliado debe declarar que cumple con las condiciones mencionadas y autorizar a la Superintendencia de Servicios de Salud para validar los datos ingresados con otros organismos. Esto finaliza el trámite en línea obligatorio.

Las compañías de medicina prepaga han aclarado que, aunque el Ministerio de Economía anunció un congelamiento de las tarifas, este no se oficializó a través de un decreto correspondiente. Por lo tanto, están siguiendo la normativa vigente al enviar notificaciones de aumento a sus clientes. En septiembre, ya se están emitiendo facturas con un aumento del 7.18%. Esto significa que, entre septiembre y octubre, los incrementos superarían el 14%.

Las empresas comunicaron que, de acuerdo con el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 del Ministerio de Salud de la Nación, aumentarán el costo de sus planes asistenciales mensualmente. En consecuencia, el aumento previsto para octubre de 2023 es del 6.97% con respecto al valor del Plan de Servicio Vigente al 30 de septiembre de 2023.

Este incremento se basa en el Índice de Costos de Salud (ICS), que es publicado regularmente por la Superintendencia de Servicios de Salud en su sitio web.

Además, las empresas de medicina prepaga han indicado que para las personas con ingresos netos inferiores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles ($675,000), el Plan de Servicio Vigente puede ajustarse en un 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes anterior, siempre que este sea inferior al ICS.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 9 de mayo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 9 de mayoDescarga

PAPA AMERICANO

Robert Prevost, elegido como León XIV, marca un hito...

«Sin las reformas impositivas nos quedamos a mitad de camino»

El empresario local, Mariano Gaudio se refirió a la...

Para Pelolli la ampliación presupuestaria tiene respaldo

El concejal oficialista confirmó que los mayores ingresosmunicipales por...