9.1 C
Río Grande
24 de enero de 2025

Incertidumbre entre los trabajadores de la textil Blanco Nieve

Tras romperse el acuerdo, no se pagaron los sueldos y no se sabe qué pasará con la continuidad laboral de 40 operarios.

Los trabajadores de la textil Blanco Nieve de la ciudad de Río Grande viven en la incertidumbre ya que no se pagaron los sueldos de diciembre, y esta semana se encontraron con la fábrica cerrada.

La secretaria gremial de SOIVA y delegada de Blanco Nieve, Marcela Cárdenas explicó que se cayó el acuerdo de suspensiones pactado el pasado 3 de abril, por falta de insumos para la producción.

«Lamentablemente la empresa solicitó una suspensión en el mes de diciembre, por el motivo de que la materia prima no estaba, que iba a llevar un tiempo comprarla, entonces nos pidió una ayuda a los trabajadores, en asamblea se resolvió que sí, por lo cual salimos el 2 de enero con suspensión y no nos alcanzó una semana, y el día 5 debíamos cobrar nuestros haberes de diciembre los cuales no fueron pagados, obviamente se cae el acuerdo ante el incumplimiento de los pagos», indicó la delegada por Radio Provincia.

«La empresa adujo que la materia prima que debía comprarse en el exterior, tardaba entre tres meses en llegar a Tierra del Fuego. Se trabajó todo lo que había en la planta hasta terminar la materia prima y solicitaban ese periodo de suspensión hasta que llegue más, que debía ser en abril», amplió la referente gremial.

Además «estaban con el tema del decreto de inclusión al subregimen que estaban a la espera y recién cuando salió hicieron los movimientos para comprar insumos».

Cárdenas remarcó que «se trabajó todo lo que había en la planta, hasta fin de diciembre» y el acuerdo fue hecho entre las partes y revelado al Ministerio de Trabajo para homologar donde se informó que no se pagaron los haberes.

«Como trabajadores debíamos presentarnos a trabajar, lo hicimos como es habitual a la siete de la mañana, pero nos encontramos con un candado, las puertas cerradas y no había nadie. Ahí elaboramos un documento a presentar al Ministerio ya que nos urge como toda familia el pago de los haberes. Hay alquileres, servicios para pagar, entonces hicimos la denuncia y solicitamos una audiencia lo más pronto posible», sostuvo.

«El viernes que era la fecha, no se cumplió, estamos al día 8 y no tenemos respuestas de parte de la empresa para saber qué pasa con nuestros haberes y realmente estamos muy preocupados, nos urge y tiene que cumplir en tiempo y forma», aseveró.

«Lo que uno quiere cuando se tiene los haberes, es pagar las cuentas en tiempo y forma para evitar los intereses», remarcó y agregó que «me comunico con gente de la empresa, pero no me dan respuestas».

Cárdenas finalizó diciendo que espera que la firma se haga cargo de la situación. «Entendemos la situación, pero es el trabajador el que sale perjudicado, nadie quiera estar suspendido, pero se recurrió a esto para preservar el puesto de trabajo y la continuidad laboral, entonces le decimos a la empresa que pague los haberes lo más pronto posible», finalizó.

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...