8.1 C
Río Grande
18 de abril de 2025

Hace 24 años “Kaiken” comenzaba a operar en Tierra del Fuego

Cuando dejó de volar había contabilizado, más de 700 mil personas transportadas, poseía hangares y talleres en Río Grande y Mendoza, una dotación de 126 profesionales altamente calificados, unía diariamente a 10 ciudades, habia elevado los índices de cumplimiento y puntualidad, concretado acuerdos de conexión con Aerolíneas Argentinas y convenios interlineales con las principales compañías aéreas del mundo, y a pesar de operar en pistas sin facilidades aeroportuarias, sin radio ayudas, ni adecuado apoyo meteorológico, nunca tuvo un accidente.

El 13 de diciembre de 1993, comenzó a funcionar la Línea Aérea con el objetivo de unir las ciudades donde se desarrolló la industria hidrocarburífera nacional. Pensando en los yacimientos y su gente, y siguiendo desde el aire, la ruta que recorren los gasoductos.

La empresa venía operando con pequeñas aeronaves desde 1989; comenzó a conectar Ushuaia con Trelew, con escalas intermedias en Río Grande, Río Gallegos y Comodoro Rivadavia. Además ofrecían la ruta Río Grande – Ushuaia, con cinco vuelos diarios.

Al principio con dos Metro II para 19 pasajeros. Aviones que como los restantes que incorporaron -Dash-7 y Saab 340-, operaron siempre, en pistas sin facilidades aeroportuarias, sin radio ayudas, ni adecuado apoyo meteorológico.

Durante 8 años la línea aérea reforzó su nexo con el sector petrolero y con más aeronaves, tejió una red de vuelos desde Comodoro Rivadavia hacia Neuquen, Rincón de los Sauces y Mendoza.

En febrero de 2000 después de haber transportado más de 700 mil personas, con un promedio diario durante los últimos años de 550 pasajeros, con hangares y talleres en Río Grande y Mendoza, conectando 10 ciudades todos los días, con una dotación de 126 profesionales altamente calificados, habiendo elevado los índices de cumplimiento y puntualidad, concretado acuerdos de conexión con Aerolíneas Argentinas y convenios interlineales con las principales compañías aéreas del mundo y sobre todo, sin ningún accidente; dejaron de volar.

Principalmente, por la gran caída de la actividad petrolera y por el otro, debido a los interminables incumplimientos por parte del Estado Nacional a los compromisos asumidos.

 

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 16 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 16 de abrilDescarga

Pellegrino desmiente rechazo a la demanda de Tolhuin

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentacióncontra...

El municipio sigue fortaleciendo el sistema de salud con la incorporación de nuevos profesionales

Con un total de 39 nuevos profesionales incorporados en...

La provincia promociona el invierno en la WTM Latin américa de San Pablo

El Instituto Fueguino de Turismo participa activamente en elevento...