La legisladora provincial denunció incumplimientos en la
inversión para seguridad, salarios insuficientes y retrasos en
obras clave, mientras reclama transparencia en el uso de fondos
destinados a policías y penitenciarios.
En una entrevista con FM Master’s, la legisladora Natalia Gracianía (La
Libertad Avanza), presidenta de la Comisión de Seguridad de la
Legislatura de Tierra del Fuego, abordó con crudeza la crítica situación
del servicio penitenciario y las fuerzas policiales en la provincia.
Gracianía detalló los incumplimientos del gobierno provincial en la
ejecución de la Ley 1573, que destina fondos específicos para mejorar
infraestructuras y equipamiento.
«Desde la Comisión que presido le hemos dado herramientas, como la
Ley 1573, que destina fondos específicos para mejorar la calidad de los
lugares donde prestan servicios los policías, las herramientas de trabajo,
como por ejemplo la posibilidad de la compra de móviles, de patrulleros,
que son tan necesarios», explicó. Sin embargo, criticó la falta de
avances: «Los que hay están la mayoría en muy malas condiciones y
muchas veces los policías tienen que sacar de su propio bolsillo para
comprar elementos o para colaborar con elementos para arreglar los
patrulleros, para comprar hojas para recibir las denuncias, entre otras
cosas».
Gracianía señaló que, pese a la urgencia, el gobierno no ha presentado
el plan de inversiones exigido por la ley, a pesar de haber comenzado a
gastar los fondos. «El primer gasto que se hizo tuvo que ver con 269
millones de pesos para la puesta en condiciones del anexo 4, donde se
trasladarán 20 internos que actualmente están en la Alcaidía Central»,
precisó. No obstante, subrayó que la obra aún no ha sido inspeccionada
por la legislatura para verificar su avance.
Respecto a los salarios, la legisladora fue contundente: «Los aumentos
que se dieron, que hablan de hasta un 12%, como los básicos son tan
bajos, impactan en 10.000 o 11.000 pesos, y además tienen
deducciones. Realmente no mejoró la calidad de los sueldos». Recordó
que, por ley, los salarios deberían equipararse a los de la Policía Federal,
algo que no se cumple.
Finalmente, la libertaria insistió en la necesidad de controlar el destino
de los fondos: «Esa ley contenía la posibilidad de 3 controles que la
legislatura tiene que realizar para transparentar la utilización del dinero.
Queremos que se invierta donde realmente se necesita».