9.1 C
Río Grande
18 de enero de 2025

Gobernadores patagónicos buscan una postura regional frente a la ley ómnibus

El próximo jueves, los gobernadores de Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut, Río Negro y La Pampa se reunirán en la ciudad neuquina de Villa la Angostura con el propósito de coordinar una agenda conjunta en respuesta al proyecto de «ley ómnibus» presentado al Congreso por la administración de Javier Milei.

El encuentro, del que solo falta la confirmación del mandatario santacruceño Claudio Vidal, surge como consecuencia de fructíferas gestiones previas de los gobernadores ante las propuestas de modificaciones a la pesca por parte del gobierno nacional, las cuales podrían ser objeto de revisión, según indicó el ministro del Interior, Guillermo Francos.

El objetivo primordial de los mandatarios regionales es fortalecer la agenda patagónica y desarrollar estrategias comunes para abordar los desafíos políticos y legislativos que plantea la administración central.

No obstante, existe cierta cautela entre los gobernadores respecto a la eficacia de las conversaciones con Francos, ya que Milei ha enfatizado la falta de disposición para negociar aspectos de la ley y el mega decreto de desregulación económica.

La reunión contará con la presencia de los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) e Ignacio Torres (Chubut), mientras se espera la confirmación de Vidal (Santa Cruz).

Los gobernadores han expresado reiteradamente su preocupación por el posible impacto de las recientes medidas gubernamentales, especialmente el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y el proyecto de «ley ómnibus», en los derechos y recursos provinciales, particularmente en lo relacionado con el petróleo y el gas.

Fuentes del gabinete del generador de Neuquén destacaron que la reunión no solo servirá para manifestar inquietudes comunes, sino también para establecer canales de diálogo con el gobierno central. Se buscará fortalecer y respaldar las políticas de interés regional que ya han sido discutidas en encuentros previos con funcionarios del gabinete nacional.

Los gobernadores han presentado varios reclamos en relación con las iniciativas del gobierno. Entre los aspectos más críticos se encuentran el financiamiento de los sistemas previsionales no transferidos a la Nación, el aumento de retenciones y la desregulación de biocombustibles y azúcar. Además, aún no hay novedades respecto a la reversión de Ganancias, la cual tendría un impacto significativo en la mejora de la coparticipación federal.

En lo que respecta al sector petrolero y gasífero, los gobernadores de la Patagonia señalaron que existen aspectos interpretativos en el proyecto que podrían considerarse positivos, aunque algunos expertos señalan posibles omisiones y errores técnicos.

En resumen, la reunión de los gobernadores de las provincias patagónicas en Villa la Angostura tiene como objetivo fortalecer la agenda regional y coordinar estrategias comunes frente a los peligros planteados por el gobierno central. Los mandatarios expresarán sus preocupaciones y buscarán consolidar canales de diálogo con el gobierno para defender los intereses de sus provincias.

Compartir

También podés leer

«Ushuaia representa el 90% del tránsito mundial de buques de turismo antártico»

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia,...

Portada del viernes 17 de enero

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 17 de eneroDescarga

Graban a un condenado con prisión domiciliaria fuera de la vivienda

Un video muestra al condenado Mario Gordillo violando las...

Sánchez Posleman: «El problema en Tierra del Fuego sigue existiendo»

El titular de la clínica San Jorge analizó la...