-1 C
Río Grande
1 de julio de 2025

Este martes y miércoles se realizará un taller vivencial y curso de accesibilidad para prestadores turísticos

Este martes 18 y miércoles 19 se realizará un taller vivencial y curso de accesibilidad en el Yamana Bar & Patín, organizado por la Escuela Especial Kayu Chénèn en conjunto con la Secretaría de Turismo de la Nación, el InFueTur y la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia.

En ese sentido, la integrante del Área de Eventos del Instituto Fueguino de Turismo, Viviana Borrego, especificó que el martes desde las 8:30 hasta las 12:30 se realizará el taller cuya finalidad es, “que una persona se ponga en el lugar del otro y pueda vivenciar una situación de estar en las mismas condiciones que aquella persona que tiene una movilidad reducida o baja visión, por ejemplo”.

“A partir de esa experiencia, de ponerme en lugar del otro, los docentes de la Escuela Especial realizan un análisis e informan todos aquellos servicios que tiene la institución educativa y que están a disposición de los prestadores”, indicó.

El curso inicia este martes 18 a las 14 hasta las 17, y el miércoles desde las 9 hasta las 17. Borrego comentó que “está bajo el Programa Nacional Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos, donde Tierra del Fuego adhirió en 2010 y se hizo la primera implementación del programa en el 2012”.

A su vez, indicó que “en el 2014 se hizo una revalidación de aquellos prestadores que habían certificado y ahora retomamos el programa para continuar implementándolo y que más prestadores se puedan sumar a esta directriz y puedan certificar accesibilidad para todos”.

Respecto de los servicios que contempla el programa, señaló que son “servicios en alojamientos, gastronómicos, excursiones”, y ejemplificó que “hay hoteles que ya han certificado accesibilidad, al igual que confiterías, o prestaciones como el Museo Marítimo”.

“La idea es dar a conocer lo que hace la Escuela Especial respecto a brindar servicios para prestadores turísticos como ser las cartas en braille, un código QR donde se puede descargar información para aquellas personas no videntes, o para personas con movilidad reducida”, remarcó.

“Invitamos a los prestadores que aún no se han inscripto, que pasen por el taller vivencial a sumarse y ver cómo se desarrolla actividad para poder vivenciar y visibilizar a esa persona con discapacidad. Esto puede sucederle a cualquier persona, porque también hablamos de una discapacidad temporal, donde una persona quizás se quiebra y tiene que pasar por una situación de usar muletas, silla de ruedas en su propia casa y cuando a uno le pasa eso recién se da cuenta de la dificultad que tiene, no solamente en la parte edilicia sino también en la calle o en los organismos públicos”, puntualizó.

Compartir

También podés leer

Harrington analizó el impacto de la crisis energética en Tolhuin

La falta de inversión histórica y el crecimiento urbano...

Viaña advirtió sobre el riesgo de levantar la barrera sanitaria

El ex ministro de Economía de Tierra del Fuego...

Villegas denunció el uso abusivo de desobligaciones docentes

El legislador del Movimiento Popular Fueguino impulsa un proyecto...

La jueza Cataldo se declaró incompetente y la causa podría ir a Ushuaia

La Jueza Cataldo se declaró incompetente en la “causa...