6.1 C
Río Grande
8 de mayo de 2025

En un año se perdieron 262 mil puestos de trabajo

La cantidad de trabajadores registrados cayó en enero 2,1% interanual al contabilizar un total de 12.112.500 empleos registrados, unos 262.400 puestos menos que en enero de 2018, precisó este jueves el Ministerio de Producción y Trabajo al dar a conocer el Reporte de Trabajo Registrado del primer mes del año.

El trabajo detalló que, si se lo compara contra enero de 2017, el universo de trabajadores registrados creció 0,1% y arrojó un alza de 15.200 empleos.

Los números vuelven a dar negativos en la comparación mensual dado que respecto a diciembre de 2018, el total de trabajadores registrados cayó 0,1% en términos desestacionalizados, es decir unas 13.000 personas menos.

La secretaria de Transformación Productiva del ministerio de Trabajo y Empleo, Paula Szenkman, consideró como una señal de amesetamiento a la caída del empleo registrado.

Analizados por sector, el privado cerró enero con 175.000 trabajadores registrados, un 2% menos que un año atrás, y en ese ámbito los asalariados del sector privado disminuyeron el 2,3%; los monotributistas son 2,2% menos, y los autónomos 2,9%. Los trabajadores del sector público se contrajeron 0,5% mientras que el único segmento que cerró el balance en positivo fue el de empleadas en casas particulares que subió 2,8%.

En detalle, en enero hubo 142.000 asalariados registrados privados menos que en enero de 2018 y 57.300 menos que en enero de 2017.

Neuquén y Jujuy fueron las dos provincias que mostraron avances de 3,4% y 1,6% respectivamente en el número de asalariados privados registrados. Mientras que las mayores bajas interanuales se presentaron en Formosa (-9,2%), Tierra del Fuego (-7,3%) y Catamarca (-6,8%).

Analizado el segmento por sector productivo, el de Explotación de minas y canteras subió 6,9%; Pesca lo hizo en 5,8%; Enseñanza subió 2,1% y Agricultura 0,4%.

En cambio las mayores bajas se evidenciaron en Industrias Manufactureras que cayó 5,2%; Comercio y reparaciones (-3,6%) Transporte, almacenaje y comunicaciones (-3,1%) y Construcción cayó 3%.

En tanto que en el año el salario promedio del sector subió 36,6% a $39.328, indicó el Reporte del Ministerio de Producción y Empleo.

 

 

Fuente: Tiempo Argentino

Compartir

También podés leer

Ficha limpia: lo que el senado le negó a la ciudadanía

Por Natalia Jañez*La votación del Senado de la Nación...

La obra avanza con ajustes por la condición climática

La obra avanza con una ampliación de plazo hasta...

«El senado protegió la impunidad»

La senadora nacional por Santa Fe habló por FM...

Para Blanco hubo un arreglo de gobierno para beneficiar a CFK

El senador radical aseguró que el oficialismo coordinó conaliados...