5.6 C
Río Grande
21 de junio de 2025

Empleados de comercio recibirán un 10% de aumento

Los empleados de comercio de todo el país percibirán un 10 por ciento adicional de aumento en su salario, que se sumarán al 15 por ciento cerrado en marzo pasado confirmó el secretario Adjunto del Centro de Empleados de Comercio (CEC) Daniel Rivarola. El Ministerio de Trabajo de la Nación cerró la adecuación de la paritaria para los trabajadores mercantiles. Este nuevo acuerdo se selló tras las negociaciones llevadas a cabo entre la cartera laborla, la CAME, FAECYS y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), con la mira puesta en «recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores», tras una coyuntura de inflación galopante y aumento rampante en el costo de vida.

El acuerdo paritario firmado en marzo pasado establecía una «cláusula de revisión» a un año, aunque dadas las circunstancias económicas imperantes, se determinó adelantar la negociación seis meses. En este sentido, el incremento convenido del 15 por ciento se dividía en dos cuotas: una de 10 por ciento a abonarse en abril y otra de 5 en agosto.

Rivarola aclaró que el 10 por ciento cerrado esta semana se dividirá en tres pagos: dos de tres por ciento en octubre y noviembre, y el cuatro por ciento restante en enero de 2019, cuando se volverán a juntar las partes para seguir negociando.

Si bien esta es una buena noticia para los trabajadores del sector mercantil, la situación crítica que están atravesando no deja de llenarlos de incertidumbre ya que hay despidos, acuerdos por reducción de jornada y otras medidas que aparecen frente a la baja en las ventas. “Incertidumbre es la palabra que le va justito y la verdad es que es muy grande” aseguró el dirigente del CEC. “El sector está atravesando una crisis de recesión muy importante y lamentablemente estamos hablando de lo mismo que a mitad del año pasado, de un promedio de casi un despido por día”.

Rivarola indicó que ha habido despidos en panaderías, tiendas, multirubros y que la situación es cada vez más complicada ya que sigue creciendo el trabajo no registrado que “seguimos tratando de blanquear, pero la situación en el comercio está compleja debido a la falta de ventas y a que no hay nada que reactive el sector comercial, porque los salarios del sector de industria y Gobierno cada vez son menos y la inflación que va licuando el salario hace que alcance cada vez para menos cosas”.

En cuanto a las acciones que lleva adelante el gremio el representante de los trabajadores remarcó que si bien no se puede impedir que un comercio que no vende despida a sus empleados “sí vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que el trabajador que haya sido despedido cobre su indemnización al 100 por ciento. Quizás en otros ámbitos despedirán y que hagan juicio, pero en el caso nuestro saben vamos a ir por las indemnizaciones; porque si encima que se deprenden del obrero éste no tiene la indemnización para sobrevivir hasta encontrar alguna changa o un empleo tenemos que avanzar con un conflicto porque necesitamos que esos compañeros tengan el dinero que les corresponde”.

Esta situación que ha ido empeorando a lo largo del año parece que no tendrá un cambio en el próximo semestre debido a que no se avizora mejoras en el sector industrial, ni el metalúrgico ni el en el textil. “Con cada puesto que se pierde en la industria entramos a mirar nosotros para el costado, para ver a qué comercio le sobra otro; lamentablemente hay que esperar, ya pasó la película del Mundial y dejamos de distraernos en eso, entonces hay que empezar a mirar qué futuro tiene Río Grande” indicó Rivarola al tiempo que responsabilizó al Gobierno nacional porque “si seguimos con importaciones, si seguimos comprando productos afuera, si no incentivamos la industria nacional y a las PyMEs, no hay forma que esto lo reactivemos desde abajo. Entonces hay que buscar la manera que el sector se reactive al menos en algo o crear fuentes de trabajo cambiando la matriz, porque todo lo que de valor agregado y genere dos o tres puestos de trabajo va a servir”.

 

Compartir

También podés leer

«Las inversiones no van a venir solas, hay que crear las condiciones»

El diputado de La Libertad Avanza pidió que se...

Crisis en la construcción: «estamos desilucionados»

El secretario general del gremio aseguró que la obra...

Vuoto: «nuestra mirada es que acá nadie se salva solo»

El intendente de Ushuaia y presidente del PJ de...

Alerta por brote de varicela en Tierra del Fuego

Las autoridades sanitarias instaron al diagnóstico temprano y al...