Facundo Armas, director municipal de Desarrollo Productivo, difundió en Entre Ríos la exitosa iniciativa productiva. En diciembre llegarán expertos de allí para incentivar la inversión privada e incrementar el mercado.
A propósito de su participación en el II Congreso Nacional de Alimentación Sana, Segura y Soberana, realizado en Gualeguaychú, Entre Ríos, el Lic. Facundo Armas, contó que la experiencia riograndense de crianza y comercialización de pollos frescos a través de una sociedad estatal conformada a tal fin, despertó mucho interés.
Armas expuso en el evento sobre la estrategia alimentaria que implementa el municipio, con especial hincapié en los programas de desarrollo productivo y la experiencia puntual de la producción de pollo fresco a través de la empresa del Estado.
“Uno de los ejes centrales del municipio de Río Grande es la transición hacia la soberanía alimentaria. Fuimos a compartir experiencias con referentes de la producción de alimentos de todo el país y fundamentalmente a contar las acciones concretas de la gestión en torno a la producción de alimentos, programas y proyectos municipales en ejecución, que son muchos” manifestó el joven funcionario por FM Master’s.
Señaló que lo que llamó mucho la atención entre los participantes, fue la experiencia de producción de pollos frescos a través de la herramienta de la Sociedad del Estado: “Es un ejemplo a nivel país que un municipio desarrolle este tipo de actividad” dijo, frente a algunas experiencias similares, pero de índole provincial, no municipal, en un producto tan específico.
El pollo fresco de La Misión Salesiana tiene una historia en sí misma, interrumpida en algún momento y recuperada de la mano de la Municipalidad recientemente: “Siempre fue un producto identitario de Río Grande, por más de 25 años se llevó adelante desde el ámbito privado. Hace 10 años cerró esta sección productiva, por cuestiones económicas y laborales normativas con la casa Salesiana. El año pasado recorrimos las instalaciones, vimos que estaban ociosas, abandonados los galpones y la planta de faena avícola, vigente tantos años”.
Así fue como surgió la decisión del intendente Martín Pérez de promover una importante inversión, convenio mediante con La Misión. “Pusimos en valor todo el lugar a través de la Sociedad del Estado, que permite comercializar el producto para sacarlo a la venta”.
En lo concreto, lo que hoy el municipio está produciendo en La Misión, si bien es el 10% de la necesidad de mercado, tendiente a un 20% para el año próximo, es el 100% de los pollos frescos que se consumen en la provincia, “frente al pollo congelado que viaja a 5 o 6 días, llega con más agua que carne, con los menudos adentro” según reparó Armas.
La primera venta en el programa Mercado en tu Barrio, de hace un mes y medio, además del éxito de ventas, generó una reacción en el mercado importante, ya que durante ese lanzamiento, dos cadenas de supermercados bajaron el precio de su pollo congelado a la mitad.
La producción municipal se distribuye hoy en más de 35 carnicerías, almacenes y pollerías de distintos barrios de la ciudad, en lo que llamó “un encadenamiento virtuoso, una vinculación necesaria con un precio de referencia tope por kilo que nos equipara al precio de pollo congelado en los supermercados, incluso más barato en algunos comercios”.
Basado en la estadística de la demanda local per cápita de pollo, a los dos galpones en funcionamiento pronto se sumarán dos más, en una segunda etapa de convenio a corto plazo, con lo cual se producirán 20.000 pollos mensuales.
“La idea es que sea un efecto de demostración y que esto genere que el privado pueda llegar a proponer un negocio y vea que es probable, es real” se entusiasmó Facundo Armas. De hecho, en Larroque, a 40 km de Gualeguaychú, visitó la empresa que provee de pollitos bebé para la crianza: “Ellos, viendo los números, quedaron sorprendidos de poder producir pollos en Tierra del Fuego. Les explicamos las condiciones, las inversiones y vieron que podía ser muy rentable”.
A consecuencia, en la próxima segunda edición de la Expo Agro Productiva que se realizará precisamente en La Misión Salesiana el 10 y 11 de diciembre próximo, “es muy probable que la gente Entre Ríos venga a hacer una ronda de negocios para quien quiera invertir en esto, ellos tienen el know how, está la experiencia nuestra. Vemos que el privado puede invertir y de a poquito lograremos que no solamente los pollos, sino también otros productos, pueden ser producidos a escala local”.
Finalizó el director con un interesante anuncio, la inminente presentación de un proyecto en la Nación, para conseguir financiamiento posiblemente del Banco Mundial o del BID, para la construcción de un frigorífico en Río Grande, en este caso para la producción bovina de la zona Norte de Tierra del Fuego, fundamental pensando en un aumento de escala de producción y engorde.