Natalia Gracianía, legisladora del bloque de La Libertad Avanza,
ratifico que el Gobierno Nacional “busca favorecer a la industria
fueguina” con anuncios de reducción de aranceles y de
impuestos internos y advirtió un uso político por parte de los
oficialísimos locales.
Natalia Graciania, Legisladora Provincial de la Libertad Avanza en
dialogo con FM Aire libre, expreso que existe un “uso político” que
imprime el Gobierno fueguino y los Municipios respecto de las medidas
anunciadas por el vocero presidencial y ratificadas por la publicación del
decreto el día de ayer.
La legisladora, empatizo con la incertidumbre y oposición de varios
sectores, frente a las nuevas medidas anunciadas, pero destacó la
necesidad de buscar alternativas y diálogo.
La legisladora del oficialismo nacional comenzó señalando que “respecto
a los anuncios del Gobierno Nacional, quiero manifestar que el Gobierno
Nacional no quiere que desaparezca la industria en Tierra del Fuego.”
Por el contrario, reafirmo que “El Gobierno Nacional no quiere que le
vaya mal a los fueguinos”. Que por el contrario “Gobierno Nacional
quiere que Tierra del Fuego, así como el resto de las provincias
argentinas, prospere”. Y frente a los anuncios que se realizaron sobre la
baja de aranceles a los celulares, que es una medida que se va a tomar
de manera progresiva, según lo que se ha anunciado, en dos etapas,
para concluir finalmente en enero del 2026 con esta baja de aranceles”.
Luego explico que a estas medidas se suman el anuncio de la baja de
impuestos internos a las empresas, de un 9,5% a un 0% para Tierra del
Fuego.
Por último, se refirió al anuncio que tiene que ver con la venta de
productos fueguinos al continente a través de servicios puerta a puerta
y explico que “se habla de la posibilidad de esta simplificación aduanera
que va a permitir exportar productos de Tierra del Fuego al continente
de manera más eficiente, con menor costo logístico”.