9.1 C
Río Grande
24 de enero de 2025

El domingo despegaría un vuelo a Rusia en busca de 600 mil dosis Sputnik V

Como parte del operativo de vacunación oficial, el Gobierno Nacional trabaja para enviar un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú el domingo 24 por la noche desde el aeropuerto de Ezeiza.

Se espera que el avión traiga a Argentina la máxima capacidad permitida por aeronave: Alrededor de 600 mil dosis de Sputnik V. Para realizar el anuncio oficial del vuelo, se espera la autorización de la ANAC.

La llegada de estas dosis se da en el marco de complicaciones dentro del calendario original de aprovisionamiento de vacunas. La promesa rusa de contar con 5 millones de dosis para enero resulta ser que cada vez es más difícil de cumplir.

El contrato firmado con el Fondo de inversión ruso aseguraba un total de 4 millones de la primera dosis y 1 millón de la segunda durante enero. Para febrero deberían llegar otras 15 millones de dosis (6 millones de la primera dosis y 4 de la segunda). No obstante, la producción de la Sputnik V esta demorada.

A pesar de los contratiempos, el Gobierno Nacional pudo anunciar que la vacuna ya se puede aplicar a mayores de 60 años, en base a una recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Cabe remarcar que la Casa Rosada había recibido, el viernes pasado, un dossier de más de 200 páginas enviado desde Moscú. El mismo fue traducido y analizado en tiempo récord. Según los datos, la eficacia de la Sputnik V después de 28 días es del 91,4%; una cifra determinada en base a 18 mil voluntarios entre los cuales se detectaron 39 casos de COVID-19.

De esta manra, el vuelo del domingo sería el tercero desde que comenzó el “operativo Moscú”.

El primero aterrizó el 24 de diciembre con 300 mil dosis que comenzaron a ser aplicadas el martes 29.

El segundo cargamento aterrizó el 16 de enero y fue repartido en la misma proporción entre todos los distritos.

Hasta el momento:

La provincia de Buenos Aires recibió 123.000 dosis

Santa Fe, 24.100

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23.100

Córdoba, 21.900

Tucumán, 11.500

Mendoza, 11.100

Entre Ríos, 10.100

Salta, 8.300

Chaco, 7.700

Corrientes, 6.700

Santiago del Estero, 5.900

Misiones, 5.200

San Juan, 4.700

Jujuy, 4.600

Río Negro, 4.400

Neuquén, 3.600

Formosa, 3.400

San Luis, 3.300

Chubut, 3.000

Catamarca, 2.800

La Rioja, 2.600

Santa Cruz, 2.400

La Pampa, 2.300

Tierra del Fuego, 1.300

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...