Por Silvana Minue- Fue un dato recabado por la Comisión de Auxilio tras el último operativo de búsqueda de personas extraviadas.
Este jueves cerca de las 21:21 horas, se activó la Comisión de Auxilio de Ushuaia, ya que dos mujeres se extraviaron en inmediaciones de Laguna Ceniza.
Las jóvenes emprendieron un trekking hacia el lugar mencionado, pero se desorientaron por lo cual dieron aviso a la central de comunicaciones de Defensa Civil y manifestaron tener poca batería en el móvil.
Una vez, convocados los brigadistas, se dirigen hacia el ingreso a la senda con el móvil de comunicación de DCM, alrededor de 22:22 horas, se adentra el primero grupo denominado Alfa con 8 rescatistas y un perro de rescate. Posterior lo hace otro grupo, Bravo, 30 minutos después.
Alrededor de las 23:46 hs. el grupo alfa toma contacto con las fueguinas de 22 y 23 años de edad, las cuales se encontraban en buen estado de salud, solo con alguna molestia en la rodilla de una de ellas.
Se inicia el descenso donde más tarde se unifican los dos grupos, arribando a la base de operaciones cerca de las 02:15 horas, dando por finalizado el operativo.
En este marco, el jefe de Operaciones de Defensa Civil Municipal Cristian Alvarez amplió la información del caso en Radio Nacional Ushuaia. «Ellas tuvieron la suerte de tener señal en el celular en un momento para poder avisar, después se le terminó la batería y siempre recomendamos a la hora de caminar que se salga con los celulares bien cargados», explicó.
Y agregó que «sucedió que las chicas jóvenes tomaron una decisión de salir muy tarde porque salieron después del mediodía, todavía la luz que tenemos no es tanta como en verano. Entonces le agarró la noche y se desorientaron. En este caso no estaban lesionadas, obviamente con un poco de frío y obviamente con el nerviosismo de no poder encontrar el camino de la senda».
Consultado por el estado del camino apuntó que «en su mayoría, todas las sendas están iguales, cargadas de barro cuando sube la temperatura, cuando baja la temperatura está muy dura y en algunos tramos está para usar crampones, que son unos este dispositivo que se usan en los borcegos con uñas para no resbalarse, ósea que se necesita un equipamiento mínimo indispensable para realizarla».
Además sostuvo que la zona está marcada «pero con la oscuridad del bosque y una naturaleza que es muy parecida, donde te desvías dos o tres metros, ya después no vuelves a encontrar nada».
Se le consultó al rescatista si los caminantes dan aviso a alguna autoridad de seguridad sobre su salida de trekking, y mencionó que «no suele suceder» y «en el 90% de los casos la gente no avisa, tal vez lo hace a algún familiar, pero no a las centrales de emergencia o defensa o a la policía, o a la policía caminera. Si lo hace cuando viene el turismo que realiza trekking, si va defensa y da aviso que va caminar, que se va a demorar tantos días, pero la gente local no acostumbra hacer eso, esa es la realidad».
Esta actitud sucede mayormente en fueguinos que «porque nos confiamos, pero en realidad esto tiene que ver mucho con la confianza, de decir vuelvo porque es acá nomás».
«Lo ideal es que siempre vayamos preparado para cualquier cosa. No sabemos lo que puede pasar, siempre recomendamos nunca salir solo porque en caso de que pase algo, si no hay señal telefónica, puede dar aviso hasta que te cruce alguien», sostuvo y agregó tener en cuenta otras recomendaciones y concientizarse de que «en verano, es una situación y en invierno es otra totalmente diferente, inclusive de día y de noche la misma escena cambia», remarcó.
«Nosotros recomendamos, como cualquier institución que pertenezca a la Comisión, de que primero conocer el lugar que es importantísimo; si podemos salir con una persona que conozca el camino es mucho mejor, nunca está demás llevar una linterna. La batería del teléfono es importante ya que con el tema de la aplicación WhatsApp tenemos la posibilidad de que nos manden la ubicación. Tener resguardada la batería si no la vamos a usar por la baja temperatura. El calzado que sea adecuado en las actividades de senderismo», concluyó.