11.1 C
Río Grande
26 de enero de 2025

Difunden precauciones del uso del fuego en la temporada estival

Ante la llegada del verano, el director Provincial de Manejo del Fuego destacó la importancia de tomar precauciones e informarse sobre el índice de riesgo antes de realizar actividades con fuego. Subrayó la prohibición y las excepciones vigentes.

En el marco de la actual temporada estival, el director Provincial de Manejo del Fuego, Pablo Paredes, subrayó la importancia de tomar precauciones y estar informado sobre el índice de riesgo de incendio antes de realizar salidas al campo. Enfatizó que el uso de artefactos y del fuego en general está condicionado por este índice.

Paredes recordó la prohibición total de hacer fuego en las zonas agrestes y rurales de la provincia, establecida por la Ley 1.457, vigente hasta junio de 2024. No obstante, para esta temporada se habilitaron sitios específicos bajo la resolución 351/23, detallados en la página oficial de la Secretaría de Ambiente: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/secretaria-de-ambiente/.

Estos lugares habilitados solo permiten el uso de fuego con artefactos homologados, como garrafas, anafes o calentadores de montaña a gas comprimido. Paredes advirtió sobre el peligro del uso de líquidos inflamables y destacó que el fuego con combustible sólido (leña) solo está permitido en aquellos campings y zonas de acampe que cumplan con condiciones específicas y obtengan aprobación según el índice de peligrosidad de incendios forestales.

El director informó que se están realizando inspecciones en los sectores habilitados, y la autorización para el uso del fuego está condicionada al resultado del índice de riesgo. Este índice se publica diariamente a las 12 del mediodía en la página oficial y redes del gobierno, brindando múltiples vías de comunicación para acceder a la información.

Paredes subrayó que las condiciones climáticas en la provincia han cambiado, evidenciado por un reciente incendio provocado por un rayo, un fenómeno no común en la región. Esto resalta la importancia de estar al tanto de las condiciones y de la necesidad de adaptarse a los cambios en el territorio provincial, especialmente en términos de sequías.

En este contexto, el llamado a la ciudadanía es a ser consciente del riesgo y a ajustar las actividades al índice de riesgo diario, contribuyendo así a la prevención de incendios forestales en la provincia de Tierra del Fuego.

Compartir

También podés leer

El Gobierno redujo retenciones al agro y eliminó tributos a economías regionales

La medida, vigente hasta el 30 de junio, baja...

Blanco, a favor de las Paso y de Ficha Limpia

El senador de la UCR analizó los temas a...

El Municipio y la Cámara de Comercio afianzan la cultura en la ciudad

Funcionarios municipales se reunieron con autoridades de la Cámara...

El detenido por el incendio es residente en Ushuaia

El segundo jefe de la comisaría 2ª de Ushuaia...