15.1 C
Río Grande
19 de marzo de 2025

Desde la Asociación Mane´kenk informaron que de seguir adelante con la obra presentarán un amparo ante la justicia

En diálogo con el programa radial “El Cronista Urbano”, la Presidenta de la Asociación Mane´kenk Nancy Fernández, indicó que desde la ONG están a la espera de tomar contacto con el pre proyecto y el estudio de impacto ambiental de la obra Corredor del Beagle. “A partir de esa información vamos a proceder con las medidas legales o administrativas que correspondan”.

Al respecto indicó que “estamos considerando llevar adelante alguna acción de amparo por intereses difusos dado que hay muchísimos indicios de que se va alterar lo que la ley ambiental denomina como lugares de fragilidad ambiental y que además están prohibidos por ley 55”.

“En el caso de que se proceda lo llevaremos a la justicia. Suponemos que algunas otras ONG están pensando en la misma línea que nosotros” afirmó.

Respecto a una opción alternativa a esta obra, Fernández contó que desde la Asociación “creemos que la mejor opción es mejorar el estado de la ruta que actualmente llega a Almanza, y mejorar el estado de la actual ruta que llega hasta Moat”.

En este sentido explicó que en las reuniones mantenidas con la Secretaría de Ambiente por el proyecto de declaración de  Península Mitre como área protegida, la propuesta realizada consistía en que dicha área iniciara en el rio Moat. “Por lo tanto no sería necesario ruta, porque a partir de ese lugar tendríamos un Parque Provincial que es la categoría más alta de conservación de nuestra ley de áreas protegidas” manifestó.

Además agregó que se encuentran en dialogo permanente con los dueños de estancia Harberton y con Pastoriza “y están muy preocupados, ellos tuvieron conversaciones con el gobierno y no se mostraron frente a un rechazo o actitud necia de no comenzar, pero hay sectores como Baliza Escarpados hasta Almanza y el tramo 3 como denominan, que son tramos de altísima fragilidad ambiental, además de que son los últimos tramos donde hay costa virgen, sacando el Parque Nacional”.

“Tenemos reuniones periódicas con Ambiente por el proyecto de conservación de Península Mitre, y estamos esperado que nos convoque el estado provincial con la empresa que está a cargo de la obra y con la empresa que controla la obra que en vez de controlarla Vialidad lo hace una empresa de Buenos Aires y por la que pagaron 25 millones de pesos” exrpresó.

“Con los que sale esta ruta se podrían construir 85 escuelas para Tierra del Fuego, cuando en Tierra del fuego 32 escuelas. La magnitud de la inversión es inconmensurable, estamos preocupados por estas decisiones” finalizó la presidenta de la Asociación.

 

Compartir

También podés leer

El mayor desafío es acercarnos a la gente

La jueza presidenta del Superior Tribunal de Justicia fueguinoreflexionó...

FAMP “Es una herramienta de financiamiento para el futuro productivo de TDF”

El legislador Coto junto con la Presidenta del FAMP,...

La ciudad se consolida como referente en políticas de cuidado en la Patagonia y América latina

El Municipio de Río Grande, junto al Equipo Latinoamericano...

Walter Vuoto recibió a las autoridades del rompe hielos Ara Almirante Irizar

El intendente Walter Vuoto acompañado por el secretario deRelaciones...