4.1 C
Río Grande
23 de junio de 2025

Desde el CADIC desmienten que se haya ocultado información por el control de la población de conejos

En un comunicado, el CADIC-CONICET sostiene que “la información del expediente sigue siendo pública y niega haber solicitado que pase a ser accesible exclusivamente para los involucrados en el proceso judicial.”

“Tal como consta en dicho expediente, aclara que no se realizó ninguna acción de control de la población de conejos en el predio y que descartó la posibilidad de utilizar gas fosfina. Sin embargo, se insiste en la necesidad de reconocer al conejo como una Especie Exótica Invasora que pone en riesgo el patrimonio natural, cultural e histórico de Tierra del Fuego, así como la salud de sus habitantes”, señala el comunicado de la institución.

En el mes de julio, el juez federal de la ciudad de Ushuaia, Federico Calvete, le ordenó al Centro Austral de Investigaciones Científicas que suspenda la matanza de conejos silvestres mediante la fumigación con gas fosfina que iba a poner en práctica, a lo que se oponían entidades protectoras de los animales.

“El CONICET central, nuestra casa madre apeló a la resolución del juez porque considera que hay errores procedimentales y técnicos. El juez solicitó que no se utilice gas fosfina y no lo utilizamos en ningún momento. Fue una decisión interna del CADIC. Suspendimos y estamos a la espera de lo que diga la autoridad de aplicación. No hubo procedimientos y no hemos matado a un solo conejo”, afirmó Gustavo Ferreyra, Director del CADIC, por FM Masters.

Y agregó: “Se toma al conejo como parte de la biodivesidad y no es real, es una especie invasora, este tema es uno de los puntos con los que el Conicet no concuerda, hay que establecer un control”.

“Hay un montón de mandatos establecidos por convenciones nacionales e internacionales que la Argentina ha adherido, donde claramente se expresa que las especies invasoras deben ser controladas. Hay un dictamen del concejo provincial del medio ambiente, apoyado por el concejo federal de nación, aparte de una serie de organizaciones de todo tipo, hasta ONGs inclusive que han apoyado nuestra posición”, señaló Ferreyra.

“Este animal es un problema serio a nivel nacional, esta especie ocasiona un daño en el CADIC, y las dos instituciones afectadas somos nosotros y la Armada. La autoridad de aplicación en la provincia deberá tomar medidas, porque si pasan los límites de la ciudad, afecta a toda la parte productiva y es nuestro temor”, dijo Ferreyra.

Y afirmó que “la causa es pública, en la página del CADIC se puede ver la causa”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

También podés leer

Chubut aprobó exención de impuestos a los sellos

La Legislatura chubutense respaldó con amplia mayoría medidas para...

Coto analizó el estancamiento del debate de las salmoneras

El legislador de La Libertad Avanza expuso sobre los...

«Lino Adillón defiende la ley que prohíbe las salmoneras en aguas fueguinas»

Lino Adillón, activista y empresario gastronómico local, reafirmó su...

Un «Cochocho» Vargas repleto disfrutó junto a Abel Pintos de la Noche más Larga 2025

Ante un Microestadio José “Cochocho” Vargas repleto de vecinos,...