2.1 C
Río Grande
3 de julio de 2025

“De no prorrogarse la emergencia los municipios deberán aportar 532 millones de pesos”

Luego de participar en la comisión de presupuesto, el presidente de la Caja de Previsión Social, Ruben Bahntje dijo que “en los temas de gestión el mayor inconveniente a resolver es la demora en la determinación de las prestaciones. Es un tema sobre el que la Gobernadora nos ha reclamado mayor eficiencia.”

En cuanto a las proyecciones para los próximos años “el presupuesto plurianual estima un déficit del sistema de 2.600 millones de pesos, de los cuales se cuenta con financiamiento por 464 millones a través de los recursos que recauda la AREF producto de la ley 1069 y 190 millones por el pago de deudas de gestiones anteriores que se están cancelando en el marco de la certificación realizada por el Tribunal de Cuentas de acuerdo a lo establecido en la ley 1068, por lo que, de no contarse con fuentes adicionales como las actualmente vigentes, y de acuerdo a las proyecciones actuales, los 2000 millones restantes deberán ser afrontados por los organismos deficitarios. De este monto 532 millones corresponden a los municipios de Ushuaia y Río Grande”.

“Estas estimaciones son en base a las jubilaciones actuales y contando únicamente con las fuentes de financiamiento que se encuentran fuera de la emergencia, por lo que si lo que se busca es disminuir los pagos que deberán afrontar los municipios, deberán crearse fuentes adicionales de financiamiento”.

 

 

Compartir

También podés leer

Vuoto recorrió la obra del Hotel IBIS styles en Ushuaia

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra...

Un fallo millonario que pone en riesgo el futuro energético

Un fallo en EE.UU. ordena al país pagar u$s16.000...

Avanza la primera ronda del futsal en los juegos fueguinos

Continúan desarrollándose los Juegos Fueguinos 2025, y la etapa...

Destacan la gravedad de casos que involucran a jueces provinciales

María Eugenia Díaz, presidenta de la Asociación de Magistrados...