12.1 C
Río Grande
15 de marzo de 2025

Cruce con Gobierno: «Lamentamos que Worman no cuente con información precisa»

El ingeniero Cristian Pereyra, a cargo de la Dirección de Obras Sanitarias del Municipio, salió al cruce de las declaraciones del titular de la DPOSS, Guillermo Worman, en las que denunció que el Municipio nunca informó formalmente sobre la finalización de la obra de la nueva planta potabilizadora.

Pereyra indicó que “para que la gente lo entienda, el reclamo se basa en un reclamo económico al Municipio”, por lo que “esto se deprende de un pedido de actualización del valor de la planta potabilizadora, de otro pedido al Ministerio de Economía para saber los pasos a seguir”.

“Es lamentable que nuevamente la provincia pretenda avanzar sobre la economía del Municipio, es plata de cada uno de los vecinos” lamentó el funcionario.

En relación a la supuesta documentación que Worman indicó que no se entregó, Pereyra aclaró que “lamentamos que el señor Worman no cuente con la información precisa. Ellos dicen que el fideicomiso no cuenta con el certificado de recepción provisoria de obra y esto es erróneo” reveló.

Y agregó: “Desde este Municipio se envió esa documentación, y si lo requieren será enviado de nuevo”.

“Por otro lado, también lamentamos que desde la provincia se esté solicitando una recepción definitiva, cosa que no corresponde. Porque se trata de una obra que tiene un plazo de garantía de dos años. Durante este periodo. Nosotros tenemos la obligación de hacer cumplir ese plazo de garantía, y hasta que no se venza no se puede expedir un certificado de recepción definitiva. Si desde gobierno desconocen esto, es lamentable, pero es un tema de ellos”, afirmó.

Pereyra sostuvo para la gestión del intendente Melella “lo más importante es solucionar a los vecinos sus problemas, no posar para las fotos en grandes actos de inauguración de obras”, remarcando que “esta problemática del agua se pudo resolver gracias al gran esfuerzo de los vecinos de la ciudad, porque se tuvo que usar fondos propios del municipio para que la obra no se detenga”.

“De hecho, de los 110 millones que costó la planta, 60 millones puso este Municipio, para garantizar la continuidad de la obra y que hoy los vecinos puedan tener agua en sus casas”, señaló.

Por último, el responsable de la Dirección de Obras Sanitarias insistió que “no puedo entender cuál es el reclamo que hacen a este Municipio”, detallando que “el terreno fue donado al Municipio; que con fondos propios el tendido eléctrico para que la planta pueda tener la energía que necesitaba para bombear agua a la ciudad, y además no existen antecedentes ni precedentes en obras ejecutadas a través del fideicomiso en que se haya realizado ningún reclamo con respecto a la titularidad de la obra”.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 14 de marzo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 14 de marzoDescarga

Tolhuin celebró la reapertura del Polideportivo Ezequiel Rivero

El Municipio de Tolhuin reabrió las puertas del Polideportivo...

ENTREVISTA A LA DOCTORA ADRIANA BASOMBRÍO: ALERTA POR EL AUMENTO HISTÓRICO DE CASOS DE SÍFILIS

La especialista en infectología advierte sobre el preocupanteincremento de...

USHUAIA RECIBE LA SEGUNDA FECHA DE LA TEMPORADA PARA EL KARTING

USHUAIA.- Con una nómina cercana a los 40 pilotos...