0.1 C
Río Grande
24 de junio de 2025

Coronavirus: La linea 107 trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud para la detección de casos sospechosos

El responsable de atención a emergencias, línea 107, Marcelo Gaitán, dio precisiones sobre las tareas que se realizan en este período de la pandemia. También se refirió al refuerzo de personal en el área y al trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud para el seguimiento y detección de casos sospechosos por coronavirus.

Sobre el aumento de comunicaciones a la línea de emergencias, afirmó que “estamos con un promedio de llamadas entre 250 y 300 diarias, el 80% corresponde a coronavirus”.

“Una vez detectado un caso sospechoso, se deriva esa información al Ministerio de salud, a epidemiología. Ellos allí realizan otro cuestionario, más extenso con el paciente. Luego nos remiten ese caso nuevamente a nosotros con el fin de tomar muestras” explicó.

Además, Gaitán resaltó que el protocolo se encuentra todo centralizado en el edificio de Protección Civil. Desde la recepción de los llamados de emergencia hasta las ambulancias que visitan los domicilios para realizar los hisopados.

Respecto al aumento de llamadas y a la organización dentro del área, el responsable de la línea 107 dijo que se hizo un refuerzo en el personal “con cuatro operadores mínimo por turno, a veces trabajamos con cinco, estamos recibiendo todos los llamados correspondientes a coronavirus y emergencias cotidianas, evacuando las dudas y confeccionando planillas de epidemiología de ser necesarias. Las personas tienen temores lógicos y buscan una respuesta oficial que los aconseje a dónde dirigirse o cómo actuar en esta situación”.

El procedimiento de recepción de casos en la línea de emergencia funciona con todas las consultas, aunque hoy en día la mayoría son relacionadas a la aparición de síntomas de coronavirus. Sobre esto, Gaitán afirmó que “la mayoría de las consultas están vinculadas principalmente a los cuadros respiratorios estacionales que son de esta época y el operador se encarga de evacuar dudas e ir tamizando, separando, los que pueden ser casos sospechosos, de los que no, para luego remitir planillas, si existieran, a epidemiología”.

Compartir

También podés leer

Advierten conflicto de intereses en el nombramiento del representante provincial

El ex titular de la Dirección Provincial de Energía,...

Francos pidió compromiso fiscal: «hay goberndores que hicieron, y otros que no hicieron nada»

El jefe de Gabinete instó a las provincias a...

El oficialismo y los salmones

Por Javier J. Vázquez . En estas semanas el...

Pablo Villegas: «se ha intensificado el lobby para instalar las grandes granjas de cría de salmones»

El legislador del MPF cuestionó que “algunos referentes políticos...