0.1 C
Río Grande
3 de julio de 2025

Cóndores muertos en Mendoza: Las hectáreas pertenecen a los dueños de Las Leñas

El partido de Malargüe, en Mendoza, donde fueron encontrados 34 cóndores andinos muertos, presuntamente intoxicados con agroquímicos pertenece al grupo de inversión anglo-malayo Walbrook, dueño de unas 6000 hectáreas. El grupo controla además, la sociedad anónima Nieves de Mendoza, propietaria del complejo de esquí Las Leñas.

Según el diario Página 12, el puestero detenido por la policía mendocina, de apellido Baigorria, arrienda las tierras para la producción ganadera, al igual que otro productor de apellido Rojas, que se encuentra prófugo ya que la policía no lo encontró en su vivienda, aunque probablemente se encuentre en la montaña, en una zona conocida como Valle Hermoso, junto con sus animales y a unos 10 kilómetros de Chile.

En los allanamientos se encontró «veneno fosforado», por lo cual se sospecha que se habría utilizado para matar a los 34 cóndores y a otros animales. Baigorria fue indagado por el fiscal Javier Giarioli por «depredación de animales silvestres con utilización de medios prohibidos, daño agravado por el uso de sustancias venenosas y tenencia ilegal de un rifle». En su declaración, el puestero negó haber rociado con veneno a animales previamente muertos  para matar a predadores. También dijo desconocer lo sucedido.

La pesquisa de Giaroli está centrada en cuatro o cinco puesteros que trabajan en la zona, en especial sobre Rojas, ya que las ovejas muertas, encontradas cerca de los cóndores, llevaban las marcas que correspondían a su hacienda y los surcos marcados en el terreno devolvían a los animales a su puesto.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal informaron que mañana llegará a Malargüe una comisión de peritos de la División Delitos contra el Medio Ambiente de la Policía Federal, a fin de reinspeccionar el lugar. El objetivo será tomar muestras para determinar si con el veneno hallado también se contaminaron napas de agua o especies vegetales.

Los investigadores, además, están detrás de los locales de venta de agroquímicos en los cuales los supuestos autores del envenenamiento consiguieron la sustancia venenosa utilizada para matar a los cóndores.

Compartir

También podés leer

Ortiz abre el juego a alianzas para las próximas elecciones

El presidente del Comité Ushuaia de la UCR destacó...

Convenio con parques nacionales: «la oposición no quería dar una herramienta a los vecinos de la ciudad»

El concejal Nicolás Pelloli defendió el convenio firmado entre...

Vuoto recorrió la obra del Hotel IBIS styles en Ushuaia

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra...

Un fallo millonario que pone en riesgo el futuro energético

Un fallo en EE.UU. ordena al país pagar u$s16.000...