Tras la convocatoria recibida por la Comisión de Legislación General de la Legislatura fueguina en el marco del debate por las distintas iniciativas que buscan la reforma constitucional, electoral y política; ediles de los distintos bloques del Concejo Deliberante de Ushuaia expusieron sus principales dudas y consultas.
El concejal por el PRO Cambiemos Tomás Bertotto inició su alocución recordando que “tenemos 19 concejales en toda la provincia y tenemos bastante menos intercambios de ideas de lo que me parecería lo ideal”.
Recordó que “desde el Concejo Deliberante de Ushuaia siempre estamos fomentando el intercambio de ideas, y el intercambio de proyectos” aunque cuestionó que “a veces parece que somos compartimentos estancos en vez de una provincia solamente con tres ciudades”.
Coincidió con su par Silvio Bocchicchio en la necesidad de la reforma electoral y cuestionó que “tenemos un sistema electoral que tiene a confundir al electorado”. Recordó que durante la campaña “nos costó mucho llevar adelante la información necesaria para que el vecino y elector supiera que hacer”.
Para Bertotto “eso no debe ocurrir, se la tenemos que hacer más fácil. Para que no haya errores y se respete la voluntad del elector. Que esté eligiendo a quién realmente quiere elegir”.
Cupo y voto electrónico
En referencia al proyecto de ley de cupo, el concejal del PRO Cambiemos recordó que “en el Concejo Deliberante somos el resultado de haber cumplido con la ley, pero la ley no ayudó a que se respete el objetivo que es tener mujeres y hombres, igualdad de género dentro Concejo”.
“Eso habla del sistema de preferencias, que por esta y otras razones tampoco me parece que sea el mejor. Tiene que ser modificado” insistió.
En referencia al voto electrónico, Bertotto opinó que “siempre que se pueda aplicar tecnología al sistema electoral va a ser para bien” y se manifestó “de acuerdo con que se vaya hacia adelante y se modernice el sistema electoral que es arcaico, genera mucho gasto y genera que la elección no sea segura”.
Puesta en valor
En tanto, el concejal radical Juan Manuel Romano destacó la necesidad de “poner en valor las autonomías municipales”. Planteó que “los sistemas electorales son diferentes, deben ser respetados tal y cómo están previstos en las Cartas Orgánicas de la ciudad y por supuesto respaldadas por la constitución provincial”.
Advirtió sobre “algunas cuestiones que tienen que ver con la vulnerabilidad que pudiera tener el sistema de voto electrónico”. Enumeró una serie de países que dejaron de utilizar el sistema “cuando comprobaron que era un sistema vulnerable” y consideró que “me genera dudas, y esto no por algo personal, sino por lo que uno lee y se informa, por qué muchos países del mundo no lo utilizan, por qué los países del mundo lo dejaron de utilizar. Creo que el único lugar que se utiliza en plenitud es Venezuela. Esas son en principio las dudas”.
Sin embargo, aclaró que es necesario “escuchar las distintas posturas para poder tener una opinión formada” sobre este aspecto.
PASO
Romano respaldó la incorporación de las Primarias al sistema electoral fueguino, y agregó que “las PASO a mí me parece una instancia importante”. Opinó que es “de alguna manera transformar los partidos políticos en contenedores sociales” por lo que “resulta interesante”.
Los encuentros continuarán en la Legislatura hasta el jueves inclusive. El miércoles a las 14 con la presencia de los concejales de Río Grande. El jueves a las 10 harán lo propio los ediles de Tolhuin y a las 14 ese mismo día se espera la presencia del intendente de la ciudad mediterránea, Claudio Queno.