-1 C
Río Grande
20 de junio de 2025

Ushuaia: Comienza a funcionar el camión sanitario

Este lunes a las 9 de la mañana comienza a prestar servicios médicos el camión sanitario que fue adquirido con fondos propios de la Municipalidad. El primer barrio al que llegará es el Mirador los Andes, más conocido como las 640 viviendas, donde permanecerá aproximadamente una semana para seguir su recorrido por los distintos barrios de la ciudad.

“Este fin de semana vamos a estar haciendo toda la logística allí para poder instalar la Unidad Sanitaria Móvil, que comienza su atención este lunes, va a estar acompañado del quirófano móvil de Zoonosis por lo cual también este fin de semana vamos a realizar una jornada solidaria en el barrio para poder hacer un relevamiento con los promotores de salud para brindar turnos tanto para la castración como para algunos temas de la unidad sanitaria móvil” explicó a Tiempo Fueguino la Secretaria de Políticas Sociales y Sanitaria, Malena Teszkiewicz.

Y aclaró “si bien se va a atender por demanda espontanea, la idea es también relevar previamente el barrio y detectar situaciones puntuales que no pueden, como personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas en estado avanzado, que no puedan concurrir a hacer la cola por la demanda espontánea y nosotros podamos generarle el turno previamente, este es un trabajo que se va a estar llevando a cabo durante todo el fin de semana con un inmenso compromiso de los trabajadores y trabajadoras”.

“Estamos muy contentos y con una gran expectativa y por supuesto dispuestos a ver cómo funciona y y cuál es la dinámica real en el territorio para saber qué cosas tenemos que corregir” afirmó Teszkiewicz.

Con respecto a las especialidades médicas que se brindarán la funcionaria detalló “ vamos a estar trabajando con la especialidad de médico generalista, ginecología, pediatría, oftalmología, nutricionista, enfermería, son muchísimas especialidades, es una oferta muy importante que tiende a mantenernos en el ámbito de la salud, no llegar a la enfermedad, ese es el objetivo de tener una unidad sanitaria móvil, que esté en el territorio, que se acerque al barrio y brinde esta posibilidad de la prevención”.

“Sabemos que al principio se van a generar grandes colas, que la demanda va a ser muy importante” advirtió la Secretaria “pero también sabemos que cuando pase el tiempo y nos vayamos acostumbrando a la presencia de la unidad en la ciudad porque no se va, es del municipio”.

En este sentido recordó “tuvimos una experiencia muy positiva, que de alguna manera fue un estímulo para que hoy esté pasando esto, fue cuando el Intendente Walter Vuoto era concejal y pudo articular con el Estado Nacional de aquel entonces la llegada del camión de salud, y tuvimos una experiencia de una demanda muy grande y pudimos relevar la necesidad de la ciudad fortalecer la asistencia primaria de  la salud” y explicó “por eso fue la voluntad del Intendente de generar una Subsecretaría de Salud y un equipo que viene trabajando y que han atendido el año pasado a más de 17 mil pacientes”.

“Cuando nos preguntan para qué es el fondo de salud, por ejemplo más allá de todos los equipos que ya están funcionando, el fondo de salud es lo que nos permitió comprar con recursos propios una unidad sanitaria móvil que creemos que va a ser un antes y un después en cuando al servicio de atención primaria de la salud que puede brindar el municipio” afirmó Malena Teszkiewicz.

En cuanto a la forma de atención explicó “estamos coordinando muy bien con el Ministerio de Salud, estamos trabajando porque vamos a utilizar el mismo sistema de historias clínicas para que los pacientes sean pensados como personas, porque no puede ser que cuando se atienden en un lugar tienen una historia clínica y cuando se atienden en otro tienen otra, esto nos va a permitir un desarrollo conjunto importante. Todos los programas que se manejan a través del Ministerio van a estar funcionando también en el camión”.

Y agregó “por supuesto va a haber un intenso trabajo de derivación porque lo que nosotros podemos hacer en la unidad tiene que ver con la primera atención pero cuando se detecten casos de mayor complejidad vamos a estar trabajando con el Hospital y con los CAPS en las derivaciones correspondientes”.

Al respecto del recorrido que va a realizar la unidad por la ciudad, la Secretaria detalló “en principio pensamos que va a estar una semana en las 640 viviendas, pero es tentativo, va a tener que ver con la demanda y los cambios que podamos hacer sobre la marcha. La programación inicial que tenemos es de una semana en cada barrio para poder dar una vuelta por toda Ushuaia, que todos puedan tener la posibilidad de acceso, pero nos vamos a mantener flexibles con respecto a las necesidades que surjan. Suponemos que una vez que podamos dar una primer vuelta, después vamos a generar un esquema de mayor permanencia en cada lugar” concluyó la Malena Teszkiewicz

Compartir

También podés leer

«Las inversiones no van a venir solas, hay que crear las condiciones»

El diputado de La Libertad Avanza pidió que se...

Crisis en la construcción: «estamos desilucionados»

El secretario general del gremio aseguró que la obra...

Vuoto: «nuestra mirada es que acá nadie se salva solo»

El intendente de Ushuaia y presidente del PJ de...

Alerta por brote de varicela en Tierra del Fuego

Las autoridades sanitarias instaron al diagnóstico temprano y al...