Fossati manifestó que la idea es que, para el próximo aniversario de la ciudad, la Carta Orgánica esté reformada, y hayan concluido las tareas de la Convención Estatuyente. Los temas más polémicos quedarán para el final.
La convencional Constituyente de Más Ushuaia, Erica Fossati, manifestó que la idea es que, para el 12 de octubre, 138° cumpleaños de la ciudad, concluyan las tareas de la Convención de reforma de la Carta Orgánica Municipal. Actualmente, los convencionales están abocados a los artículos que determinan la organización funcional del Concejo Deliberante. A excepción de aquellos que despiertan, según Fossati, “bastante conflictividad”.
Los temas más polémicos tienen que ver, principalmente, con los que disponen la cantidad de ediles, la figura del vice intendente y el ballotage. “Sacando lo del Ejecutivo, que es el capítulo que estaría faltando, en total eran alrededor de 29 artículos, vamos a ir a una sesión ordinaria como la anterior donde se aprueban las modificaciones” explicó la convencional oficialista.
Mientras tanto, la comisión redactora ya comenzó a revisar los dictámenes ya aprobados para que después en esa sesión ordinaria, se aprueben “y posteriormente que se definan la totalidad de los artículos, que sería la última sesión”, dijo.
La idea de los convencionales, en principio, es promover sólo una sesión más para aprobar lo ya acordado, y disponer un cuarto intermedio para atacar finalmente los asuntos más espinosos que fueron prolijamente separados del debate cotidiano.
“La idea era poder llegar al cumpleaños de Ushuaia con la Carta Orgánica y los artículos terminados” vaticinó Érica Fossati, y fijó para el martes de la semana próxima la posibilidad de “saber efectivamente cuánto falta y vamos a poder tomar una decisión de las fechas”.
En cuanto a lo avanzado respecto del funcionamiento del Concejo Deliberante, se logró consenso en cuanto a juzgado de faltas, presupuesto y sindicatura. El régimen electoral se terminaba de abordar este jueves.
“Hay artículos que seguramente no vamos a poder consensuar y van a ser de mucho más debate. En los que creemos que la conflictividad no es tanta, podemos ir acordando y avanzando, porque la idea es avanzar” volvió a definir.
Refirió la convencional que, excepto Juntos por el Cambio, las demás fuerzas proponen aumentar la cantidad de concejales, por lo que habrá que buscar acuerdo en qué cantidad y demás facetas, “pero hay una propuesta de aumentar la cantidad, obviamente por la cantidad de habitantes y también, por nosotros, por el tema de la paridad”.
A ese respecto, el desafío es articular la intención de aumentar el número de ediles en un número par, de manera de garantizar las mitades por género, con las preferencias y la inalterabilidad de la voluntad popular. “Tenemos la oportunidad de dejar plasmado en la Carta Orgánica cómo queremos la conformación, o va a seguir siendo decisión de la Justicia cómo van a acceder a las bancas las mujeres. Ahí es donde estamos parados nosotros, vamos a dar la discusión” aventuró finalmente Fossati.