7.1 C
Río Grande
23 de abril de 2025

Blanco: «Por defender a Tierra del Fuego no voy a cometer un delito»

Por Silvana Minué-En sesión especial, la Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto del Presupuesto que prevé un gasto global de casi $29 billones y un déficit fiscal de 1,9%.

La discusión realizada el jueves, llevó poco más de una hora y media y el proyecto, que a principios de noviembre había sido aprobado por Diputados, fue convertido en ley por unanimidad por los 37 senadores reunidos en el recinto.

La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque del Frente de Todos y sus aliados del Frente Renovador de la Concordia de Misiones, de Juntos Somos Río Negro y de Hay Futuro Argentina.

Sin embargo, la oposición de Juntos por el Cambio había anticipado su decisión de no participar de la sesión, luego de que el oficialismo resolviera mantener la decisión de designar a tres representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para el Consejo de la Magistratura, en lo que consideraron un desafío al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En este sentido, fue el senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco quien aseguró que «no nos retiramos al momento de aprobar ese presupuesto. No participamos de la sesión porque el primer tema de la sesión era algo que iba en contra de la Constitución y de la ley y no podíamos convalidar con nuestra presencia» tras la inclusión de temas como la de resolver de mantener la decisión de designar a tres representantes por el Frente de Todos y a uno por la oposición para el Consejo de la Magistratura, en lo que consideraron un desafío al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El parlamentario apuntó que la designación de los magistrados debe hacerse de acuerdo a la ley «a través de la solicitud de los bloques, y elevar una solicitud a la Presidencia de la Cámara, luego se debe remitir al Consejo de la Magistratura. Y en esta oportunidad, se hizo caso omiso a una resolución de la Suprema Corte de Justicia, no solamente no integró como dispone el fallo de la Corte, sino que directamente esa nota que debe llevar a la presidencia de la Cámara al colegio lo estamparon en un decreto de la Presidencia del Senado y lo hizo convalidar por el pleno de la Cámara, cosa que no está permitido legalmente. Con esto está haciendo ir contra de la disposición de la Suprema Corte de Justicia».

Blanco aseguró que los poderes del estado no pueden inmiscuirse en otros. «El Poder Legislativo, lo que hizo no es lo correcto. Con ese criterio dentro del Poder Legislativo, uno pudiera hacer lo que quisiera y no lo tiene que hacer dentro del marco de lo que establece la ley. Y acá se está dejando de lado lo que establece la ley. Todo tiene que estar enmarcado en la ley y la Constitución, cosa que no sucedió ahora y encima estaba obligando al pleno del cuerpo a una desobediencia, a una demanda judicial».

Asimismo, aseveró que «lo que debería hacer el Senado es elevar a Consejo de la Magistratura la propuesta de cada uno de los bloques y no correspondía que lo trate la Cámara. Entonces, al tratar de hacer, entre comillas, cómplice de ese incumplimiento judicial al pleno, no se podía participar ni siquiera comenzar a discutir el tema, porque ya comenzar a discutir es darle validez. Se aprobó lo mismo y por supuesto, se aprobó con la mayoría de ellos».

Al asegurar que se trata de un delito, se avanzará en una denuncia judicial a través del senador cordobés Luis Juez.

Por otro lado, el senador por Juntos por el Cambio aseveró que el presupuesto se aprobó, lo que hace que «Río Grande tendrá su puerto y la provincia de Tierra del Fuego tiene los impuestos internos. Este senador actuó sabiendo que se iba a aprobar el presupuesto».  No obstante, remarco «independientemente de los intereses de la provincia, primero están los intereses del cumplimiento de la ley, por defender a Tierra el Fuego no voy a cometer un delito».

«En esta sesión se pretendía cometer un delito que es ni más ni menos que un desacato a la orden, a una orden judicial de la Sección Judicial.  Yo no puedo con mi presencia convalidar eso. No me van a obligar a cometer un delito», remarcó.

Para Blanco esto se diferencia de lo ocurrido en la gestión de Mauricio Macri. «No entraron los jueces por decreto, entraron con acuerdo del Senado, con todos los trámites que correspondía. Entonces dejen de mentir y dejen el relato de que los dos jueces de la Suprema Corte», dijo apuntando al Frente de la Victoria.

«La propuesta de todos los jueces de la Suprema Corte es facultad del Ejecutivo, independientemente que se llame Macri, Cristina Fernández de Kirchner, De la Rúa o Alfonsín. La facultad de nominar a los jueces es el Poder Ejecutivo a través del presidente y la facultad de aprobar o rechazar es la Suprema Corte de Justicia», finalizó.

Compartir

También podés leer

Portada del miércoles 23 de abril

Diario Tiempo Fueguino - Miércoles 23 de abrilDescarga

Los adolescentes y la violencia invisible en las aulas

La directora de la Escuela Julio Verne analizó el...

Negociación salarial: «para algunos sectores hay más plata que para otros»

El secretario General de ATE rechazó las declaraciones delMinistro...

Comenzó la liga patagónica de Jiu Jitsu

El pasado sábado se llevó adelante la primera fecha...